La mañana de este lunes se registró un tránsito fluido en la avenida Lope de Vega, durante el segundo día de la implementación de la prohibición de giros a la izquierda, como parte del plan “RD se mueve”, una iniciativa del gobierno para mejorar la movilidad en Santo Domingo.
Desde las primeras horas del día, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) se desplegaron en la zona para supervisar y orientar a los conductores sobre esta nueva medida.
La disposición busca reducir el tiempo perdido en los congestionamientos y aumentar la eficiencia del tránsito en la capital. Esta primera etapa, que inició el domingo, aplica en los cruces de la avenida Lope de Vega con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.
La mañana de este lunes se registró un tránsito fluido en la avenida Lope de Vega, durante el segundo día de la implementación de la prohibición de giros a la izquierda, como parte del plan “RD se mueve”, una iniciativa del gobierno para mejorar la movilidad en Santo Domingo.… pic.twitter.com/H5Z9zBEtGl
— Noticias RNN (@NoticiasRNN) July 7, 2025
Rutas alternas habilitadas
Para facilitar la movilidad, ante la restricción de los cruces de la Lope de Vega con calle Padre Fantino Falco, Lope de Vega con Gustavo Mejía Ricart y Lope de Vega con calle Max Henríquez Ureña, el gabinete del tránsito dispuso de otras rutas en sustitución.
Los conductores que necesiten acceder a la calle Padre Fantino Falco desde el sur de la Lope de Vega giran a la derecha en la avenida Gustavo Mejía Ricart, deben tomar la calle Siervas de María y entrar a Fantino Falco desde el lado este.
Quienes se dirijan hacia la calle Gustavo Mejía Ricart en sentido norte-sur pueden girar a la derecha en la calle Fantino Falco, continuar por Agustín Lara y luego incorporarse a Mejía Ricart.
Para los usuarios que quieran acceder a la calle Max Henríquez Ureña, se recomienda continuar por Lope de Vega sur a norte hasta llegar a Mejía Ricart, girar a la derecha en la calle Manuel de Jesús Goico Castro y entrar a Max Henríquez Ureña desde el este.
Etapas del plan de restricción de giros a la izquierda
La restricción de no girar a la izquierda contempla cuatro etapas en las que se priorizaron las avenidas de mayor congestión vehicular.
La segunda fase considera la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda, la misma entrará en vigencia el 20 de julio.
Para el 27 de julio, será implementada la tercera fase en la avenida Abraham Lincoln con las calles Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar.
Asimismo, en la avenida Pedro Livio Cedeño con avenida Máximo Gómez y avenida Winston Churchill con las calles José Amado Soler y Roberto Pastoriza.
Por último, la cuarta fase contempla restricciones en varias intersecciones claves, como Núñez de Cáceres con John F. Kennedy y Máximo Gómez con Kennedy.
Además de la avenida Abraham Lincoln con Kennedy; Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; Winston Churchill con 27 de Febrero, y Lincoln con Roberto Pastoriza, pero esta fase carece de fecha para su aplicación.
Sobre las medidas
Para reducir el tapón en Santo Domingo y en el Distrito Nacional, el gobierno arrancó con el plan “RD se mueve” para enfrentar los problemas del tránsito vehicular en el país.
En esta serie de medidas se incluye la modificación de los horarios de entrada y salida de los empleados y funcionarios del sector público.
La jornada laboral se dividirá en dos bloques: el primero de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y un segundo de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.
La referida medida también contempla la intervención de las rutas con mayor tránsito vehicular, entre esas se encuentran, no girar a la izquierda, la optimización de la red semafórica en horas pico, así como la sincronización de las señales de control de tráfico.
Por último, se está implementando el proyecto “Parqueate RD”, que procura concientizar a la población sobre los espacios prohibidos para estacionar o detener un vehículo, según la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Para la implementación de esta medida, el Intrant, desde hace dos semanas intervino ocho sectores, identificados por ser de mayor taponamiento en horas pico. De estos se destacan Piantini, Evaristo Morales, Naco, Centro de los Héroes, ensanche Quisqueya, Urbanización Fernández, El Millón y Yolanda Morales.
Leave a Reply