Senado podría aprobar este jueves en segunda discusión la reforma al Código Procesal Penal

Senado podría aprobar este jueves en segunda discusión la reforma al Código Procesal Penal


SANTO DOMINGO, RD. – El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que la cámara alta continúa el estudio del proyecto de modificación del Código Procesal Penal (CPP) y que podría ser aprobado en segunda discusión este jueves, si las condiciones del tiempo lo permiten.

Si el clima nos permite sesionar este jueves, esperamos aprobar la segunda discusión del proyecto y enviarlo a la Cámara de Diputados para su conocimiento”, expresó de los Santos, quien aclaró que la cámara baja puede introducir mejoras antes de su aprobación final.

De los Santos explicó que, conforme a la Constitución dominicana, los proyectos de ley deben ser discutidos en dos ocasiones en ambas cámaras, y no necesariamente leídos dos veces, como suele interpretarse al hablar de aprobación en dos lecturas. “Se pueden hacer modificaciones en la segunda discusión; lo que exige la Constitución son dos debates, no dos lecturas”, puntualizó la ser entrevistado en el programa El Dia.

El legislador destacó que el proyecto fue aprobado en primera discusión y reenviado a la Comisión de Justicia para revisar aspectos que podrían mejorarse. Según indicó, el proceso ha sido transparente y participativo, con la colaboración de la Procuraduría General, la Suprema Corte de Justicia, la Defensoría Pública, la Consultoría Jurídica y reconocidos juristas del país.

Puede leer: El Senado aprueba en primera lectura un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal

Este código se ha trabajado más abierto que cualquier otro proyecto. Todas las instituciones y ciudadanos interesados han podido presentar sus observaciones”, subrayó de los Santos, quien recordó que el Tribunal Constitucional otorgó un plazo hasta el 11 de diciembre para completar la reforma del CPP.

Asimismo, adelantó que la revisión actual implica una transformación profunda, ya que se está modificando alrededor del 70 % de los artículos, con el propósito de armonizarlo con el nuevo Código Penal recientemente aprobado.

El presidente del Senado señaló que las reformas buscan descongestionar el sistema judicial y ajustar los procedimientos procesales a los nuevos tipos penales y a las penas más severas establecidas en el Código Penal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts