Santo Domingo.- La VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa) inició este miércoles en Santiago de los Caballeros con llamados a la cooperación, tanto en inteligencia como en investigación, así como a reformar las policías para garantizar la seguridad en una de las regiones más violentas del mundo.
Al pronunciar dar la bienvenida al evento, la Ministra de Interior y Policía Faride Raful, reafirmó la disposición de la República Dominicana de fortalecer la cooperación internacional y avanzar en una agenda compartida de seguridad ciudadana.
En su intervención, Raful destacó que el país ha presentado una reducción importante en los indicadores de violencia, fruto de políticas públicas integrales, cooperación internacional y una firme voluntad de transformación institucional. Asimismo, esbozó los retos que enfrenta la gestión de seguridad ante los desafíos propios de la sociedad de hoy.
De su lado el secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA), Iván Marques señaló que esta región sigue concentrando los indices de violencia más altos del mundo, con tasas de homicidios que duplican y, en algunos casos, triplican el promedio global,»La seguridad pública es uno de los desafíos más apremiantes de las Américas».
Además, dijo, que uno de cada dos homicidios en la región está vinculado al crimen organizado, el doble del promedio mundial.
Pero más allá de las cifras «lo que esto refleja es una realidad cotidiana que afecta la vida de millones de personas» en las Américas, donde tres de cada diez hogares han sido víctimas de algún delito en el último año y más de la mitad de la población declara sentirse insegura en su entorno, añadió Marques en el acto, encabezado por el presidente dominicano, Luis Abinader, quien llamó «a no bajar la guardia en la lucha contra la criminalidad» porque el «crimen no duerme».
Respuestas firmes contra la criminalidad
Ante los altos niveles de la violencia y la criminalidad en esta parte del mundo, Marques reclamó de parte de los Estados respuestas «firmes, coordinadas e innovadoras» porque, a su juicio, «las estrategias y modelos tradicionales, desafortunadamente, ya no son suficientes».
«Las dinámicas del crimen han cambiado, se han vuelto más complejas, sofisticadas, con una dimensión transnacional y tecnológica cada vez más marcadas», sostuvo, y señaló que frente a estas amenazas «necesitamos instituciones flexibles, adaptables, modernas, confiables, eficaces y respetuosas de los derechos humanos».
Por ello, añadió Abinader, la cooperación en inteligencia, investigación, intercambio de información y el fortalecimiento institucional debe ser el principal objetivo de esta reunión.
«Hoy más que nunca, necesitamos, entre todos los países hermanos de América, unir fuerzas y renovar la determinación que nuestras sociedades esperan de nosotros» para enfrentar «amenazas y desafíos complejos de seguridad y crimen organizado», apuntó el mandatario.
Reforma policial, una tarea impostergable
Durante esta edición de Mispa, que se extenderá hasta el jueves, los Estados miembros de la OEA centran sus deliberaciones en dos ejes estratégicos: la reforma y transformación policial y la ciberseguridad, como respuesta a los desafíos emergentes que afectan la seguridad ciudadana en el hemisferio.
En su intervención, el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA dijo que la reforma policial «no es solo una opción, es una tarea impostergable y estratégica para la construcción de sociedades más seguras, justas y democráticas».
Se trata, subrayó, «de formar policías más cercanos a sus comunidades, mejor capacitados y mejor remunerados, con herramientas adecuadas para enfrentar eficazmente los nuevos desafíos en entornos cada vez más complejas».
Sobre este particular, el presidente dominicano señaló que la reforma no puede ser un nombre ni un proyecto, «tiene que involucrar al Gobierno, desde su presidente, y también a todo el liderazgo del Gobierno y a toda la dirección policial.
Precisamente, durante esta reunión, el gobernante anunció que el próximo 16 de agosto presentará el proyecto de ley de Reforma Policial que su Gobierno viene trabajando desde su anterior mandato (2020-2024) y que será, dijo, «la base de la transformación y la consolidación» de la Policía Nacional.
La VIII reunión de Mispa se celebra bajo el lema ‘Reforma y Transformación Policial para la Seguridad Ciudadana con Participación Social’.
Este foro nació en 2008 y reúne a los responsables de la seguridad pública de las Américas para compartir ideas, impulsar soluciones conjuntas y fortalecer la cooperación regional, a fin de mejorar la seguridad de los ciudadanos.
De acuerdo con la OEA, Mispa aborda temas claves como la gestión policial y de la seguridad, la prevención de la delincuencia, la violencia y la inseguridad, la participación ciudadana y la cooperación internacional.
Leave a Reply