RD decomisa más droga en los últimos cinco años que entre 2004 y 2020, según informe

RD decomisa más droga en los últimos cinco años que entre 2004 y 2020, según informe


Santo Domingo.- Los últimos cinco años marcaron un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en República Dominicana. Más decomisos, más arrestos y una coordinación internacional sin precedentes colocan al país en un nuevo capítulo de su historia de combate al crimen organizado, según el más reciente informe comparativo oficial.

Entre el 16 de agosto de 2020 y el 20 de octubre de 2025, las autoridades registraron 227,824.08 kilogramos de drogas incautadas a nivel nacional, frente a los 160,450.29 kilogramos decomisados durante los dieciséis años previos. Esto representa un incremento del 42%, un dato que, más que una cifra, evidencia un cambio profundo en la estrategia de persecución y control del narcotráfico.

El informe, titulado “Comparación estadística 2004–2020 y Gestión Actual”, también destaca que los decomisos internacionales con colaboración dominicana alcanzaron 67,373.79 kilogramos, un apartado que no figuraba en los registros anteriores, lo que sugiere una mayor integración con agencias de seguridad extranjeras.

Durante este mismo periodo, las operaciones derivaron en 187,829 personas detenidas, de las cuales el 99% son hombres. A esto se suma la ocupación de 396 inmuebles, 7 aeronaves y más de 192 millones de pesos en efectivo, junto con 13 millones de dólares estadounidenses.

El documento también informa sobre 355 extradiciones y deportaciones, un indicador de fortalecimiento en la cooperación judicial internacional, especialmente en casos de narcotráfico, lavado de activos y crimen organizado.

Aunque los registros previos (2004–2020) no incluyen todas estas categorías, sí reportan 13,695 vehículos, 1,648 armas y 144 embarcaciones ocupadas, lo que sugiere un enfoque más limitado en materia de activos y logística criminal en comparación con la gestión reciente.

El salto cuantitativo y cualitativo de los últimos cinco años coincide con la profesionalización de las investigaciones y la implementación de sistemas de rastreo financiero, una tendencia que busca atacar las estructuras económicas detrás del tráfico de drogas y no solo el transporte o la distribución.

Asimismo, la creación de unidades especializadas y la ampliación de las alianzas con agencias internacionales parecen haber potenciado la capacidad de respuesta operativa. Las cifras sugieren que el país no solo está decomisando más, sino también actuando en escenarios globales donde antes su participación era marginal.

A pesar del progreso, el desafío sigue siendo mantener esta curva ascendente en medio de un contexto regional cambiante y con rutas del narcotráfico cada vez más diversificadas. Expertos consultados coinciden en que los resultados deben ir acompañados de procesos judiciales más rápidos, mayor transparencia en las cifras y fortalecimiento institucional para garantizar que el impacto sea sostenible.

El informe deja claro que, en cinco años, República Dominicana ha logrado lo que antes tomó más de una década y media, pero también recuerda que el éxito operativo solo se consolida cuando los decomisos se traducen en reducción real del crimen organizado y lavado de activos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts