Santo Domingo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC) realizaron un conversatorio con comunicadores y periodistas dominicanos en el que trataron temas relacionados a la niñez y el cambio climático.
“El cambio climático está redefiniendo la vida de los niños, niñas y adolescentes en el país. Los comunicadores y periodistas son aliados estratégicos para visibilizar esta realidad y promover un periodismo que impulse soluciones y resiliencia”, expresó Gavino Severino, Oficial de Políticas Públicas y Punto Focal de Cambio Climático de UNICEF en el país.
Al conversatorio asistieron 13 periodistas de distintos medios del país como: Yaniris López (Listín Diario), Ramy Portorreal (Digital 15), Martina Espinal (Canal 13), Yudelki Guerrero (Canal 13), Daira Lee (AN7), Ariel Manzanillo (SIN), Marvid Del Cid (Diario Libre), Mayelin Acosta (Hoy), Sofía Mejía Cadavid (Noti Chicos – Telesistema, vocera juvenil de cambio climático), María Saldaña (CDN), Margaret Ramírez (RNN), Olga María Montás (SIN Digital) y Karla Alcántara (Acento).
El país figura entre los más vulnerables al cambio climático: desde los años 60 la temperatura media anual ha aumentado aproximadamente 0,45 °C y se espera que la lluvia total anual disminuya hasta un 15 % para 2050.
Dicho encuentro tuvo como propósito el fortalecimiento de las capacidades de periodistas, editores, productores y líderes de medios para que el impacto del cambio climático en la infancia y la adolescencia ocupe un lugar prioritario en la agenda pública.
República Dominicana es uno de los países más expuestos a fenómenos climáticos extremos, como huracanes, sequías e inundaciones, amenazas que afectan de forma desproporcionada a la niñez.
Estas amenazas ponen en riesgo la salud, educación ya la seguridad de niños, niñas y adolescentes y compromete su futuro. Frente a este panorama, UNICEF recuerda que proteger a los niños y niñas es clave para avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país en materia de cambio climático, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante el conversatorio se presentaron datos y hallazgos sobre el impacto del cambio climático en la niñez en República Dominicana. Además, se desarrolló un intercambio de experiencias sobre cobertura mediática y narrativas climáticas, moderado por Oscar Guedez (CNCCMC).
De acuerdo con el estudio “Cambio Climático y Derechos de la Primera Infancia” de UNICEF, República Dominicana ocupa el puesto 73 de 200 países evaluados en el Índice de Riesgo Climático de la Infancia (CCRI), con un valor de “5,2” — lo que la ubica en un nivel de severidad “medio”.
Este espacio también surge a raíz del estudio sobre Cambio Climático y Derechos de la Niñez en República Dominicana (CLAC-RD), coordinado por el CNCCMC con el apoyo técnico y financiero de Unicef, que analiza los efectos de la crisis climática en sectores como salud, educación, primera infancia y protección social, con un enfoque de género, discapacidad y sostenibilidad.






Leave a Reply