Aunque República Dominicana ha registrado una leve disminución en los embarazos de adolescentes durante los primeros tres meses de 2025, el problema continúa afectando gravemente a miles de jóvenes, especialmente en las zonas fronterizas del país.
Durante el primer trimestre de este año, la provincia de Pedernales registró un preocupante aumento en el porcentaje de embarazos en adolescentes, alcanzando un 26.57% del total nacional.
Este dato sitúa a Pedernales entre las provincias con mayor incidencia de embarazos en adolescentes del país, y detrás siguen Montecristi (25.00%), Elías Piña (24.11%), y Dajabón (24.00%).
En el trascurso de enero y marzo de este año, se reportaron 4,286 embarazos en adolescentes, lo que representa una reducción del 4.42% en comparación con el mismo período de 2024. No obstante, estas provincias encabezan la lista con los porcentajes más altos, superando el 22% del total de embarazos registrados en sus territorios.
A pesar de los esfuerzos realizados para disminuir las estadísticas en su totalidad, la situación es aún más preocupante entre las niñas menores de 15 años. Solo en 2024, 585 niñas entre 11 y 14 años dieron a luz, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de protección de la infancia y los servicios de salud sexual y reproductiva.
Pese a la realidad muchas comunidades especialmente en la frontera persisten prácticas culturales y ven como algo normal las uniones tempranas, que siguen normalizando el embarazo en la adolescencia. En zonas como Pedernales, se evidencia la urgencia de intervenir con políticas efectivas, educación y oportunidades reales para las jóvenes.
Ante esta realidad, el gobierno dominicano, con apoyo del UNFPA, trabaja en la implementación de un Plan Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, que busca mejorar el acceso a servicios de salud, educación sexual integral y protección social.
Leave a Reply