Nuevas propuestas ralentizan aprobación del Código Laboral y Penal

Nuevas propuestas ralentizan aprobación del Código Laboral y Penal


Santo Domingo.- A solo nueve días de concluir la actual legislatura, la aprobación de los Códigos Laboral y Penal enfrenta nuevas trabas en el Congreso Nacional, tras la llegada de propuestas de última hora que han ralentizado el proceso, según advierten legisladores.

Las recientes modificaciones sugeridas por el empresariado a la Ley 16-92 y las rápidas objeciones de las centrales sindicales han reabierto debates que ya se consideraban cerrados, afectando directamente las posibilidades de sancionar el nuevo Código Laboral.

En paralelo, el Código Penal Dominicano ha sufrido un estancamiento similar, luego de que organizaciones encabezadas por FINJUS enviaran nuevas propuestas que también deben ser conocidas y evaluadas.

El diputado Alcibíades Taveras, de Fuerza del Pueblo, reconoció que en lo relativo al Código Laboral aún “hay que consensuar algunas cosas”. Mientras que Ramón Raposo, vocero de los diputados del PRD, señaló que “hay que dejar de darle largas a los procesos y asumir el rol legislativo con responsabilidad”.

Desde el oficialismo, algunos legisladores mantienen la esperanza de que ambos proyectos puedan aprobarse a tiempo. El diputado Sadoky Duarte (PRM) expresó su deseo de que “en los días que vienen podamos concluir con el Código Penal que el país necesita”. En tanto, su compañero Luis Gómez aseguró que ya se están haciendo los ajustes finales para su aprobación.

Aunque el panorama luce ajustado, hay congresistas que insisten en que la legislatura extraordinaria permite avanzar con ambos códigos, si el Senado acelera el proceso. Así lo manifestó el diputado Eugenio Cedeño (PRM), quien recalcó que “hay un Congreso Nacional que debe ejercer su función y lo vamos a hacer en su momento”.

Los diputados coinciden en que, para cumplir con los plazos, el Senado debe remitir con urgencia ambos proyectos a la Cámara Baja, lo que permitiría aprobarlos antes del 26 de julio, fecha límite para su promulgación por el Poder Ejecutivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts