Santo Domingo.- Una nueva propuesta presentada por el sector empresarial sobre la reforma al Código Laboral, que incluye la revisión del pago de cesantía, ha detenido la aprobación del proyecto en segunda lectura en el Senado, mientras los legisladores y representantes sindicales endurecen su defensa de los derechos laborales.
Aunque el presidente de la Comisión de Trabajo, Rafael Barón Duluc, atribuyó la suspensión de la discusión a la falta de tiempo, reconoció que los empresarios enviaron un nuevo documento tras la primera lectura. Dijo que el tema más debatido continúa siendo el artículo 86, relacionado con la cesantía, punto sobre el cual los senadores mantienen fuertes diferencias.
Por su parte, los representantes de los trabajadores criticaron que el sector empresarial insista en modificar puntos que ya habían sido consensuados. El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, sostuvo que la cesantía es un derecho adquirido y advirtió que “no se puede eliminar bajo ningún concepto”.
El diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, respaldó esta posición al afirmar que la cesantía “no representa un gasto, sino una provisión a futuro”, destinada a garantizar la estabilidad económica de los empleados al momento de ser despedidos.
Rafael Barón informó además que en el informe que será conocido en segunda lectura la próxima semana se eliminará la propuesta de incluir la propina del 10% para los repartidores de delivery, se mantiene el domingo como día no laborable y la cesantía se preserva como una conquista laboral innegociable.
El estancamiento del proyecto prolonga el debate sobre una reforma que lleva más de dos décadas en discusión, y que enfrenta visiones opuestas entre modernización empresarial y protección de derechos adquiridos.
Leave a Reply