Aunque la Ley 63-17 de Tránsito y Transporte de República Dominicana prohíbe el traslado de niños menores de ocho años en motocicletas, muchos padres y motoconchistas aseguran que la situación económica los obliga a incumplir esta
La práctica es común en sectores populares, donde las opciones de transporte son limitadas y costosas. Algunos residentes, al ser consultados, admitieron que no tienen otra alternativa económica viable para movilizar a los menores.
Porque No mundo que tiene todo el transporte escolar, eso es… porque el pobre, la mayoría de pobres no tienen cómo mandar a su niño a la escuela. Digo yo, tú sabes, tú que tengo un niño, tú no lo vas a mandar a pie para al millón. Tú lo mandas en un motor, aunque pase lo que pase, en la buena Dios”, dijo Francisco Ogando quien es motorista.
De su lado Rosario Abreu quien también de dedica al motoconcho dijo “A veces uno dura horas esperando un pasajero, no podemos rechazar a una madre con un niño”
Rosario Abreu, motoconchista, explicó que muchas veces deben esperar por largo tiempo para conseguir un pasajero, y que en esas circunstancias es difícil rechazar a una madre que viaja con un niño, pese a que la ley lo prohíbe.
“Imagínese, si no se monta, ¿quién la va a transportar en estos barrios? Aquí no hay taxis, o al menos no se pueden pagar. A veces uno pasa más de una hora esperando un cliente. Si llega una mujer con un niño, no le puedo decir que no, porque quizás no aparezca otro pasajero en tres horas. Por eso, aunque no esté permitido, uno la monta, pero con mucho cuidado: se va despacio y con toda la precaución del mundo para evitar accidentes”, comentó.
Los motoconchistas atribuyen la imprudencia al bajo costo que representa para los tutores abordar a los pequeños en este
A pesar de lo habitual que resulta este tipo de traslado, algunos conductores como Moisés López consideran que es necesaria una mayor fiscalización por parte de las autoridades para evitar que la práctica continúe poniendo en riesgo la vida de los niños.
“Es que eso es muy inseguro, porque un niño no puede aguantar un golpe, no es lo mismo que un grande. Si un grande se cae y puede aguantar, se perdió un pie, lo aguanta, se perdió la cabeza, lo aguanta, pero un niño no.”, contó López
Motocicletas: líderes en fatalidades viales
Las motocicletas siguen encabezando la lista de vehículos involucrados en accidentes de tránsito en el país, siendo responsables de una gran parte de las más de 3,000 muertes anuales registradas en República Dominicana.
Además, la ley también prohíbe que más de dos personas viajen en una motocicleta, incluyendo al conductor, una norma que igualmente se viola con frecuencia.
Leave a Reply