Ministro Energía y Minas revela que a finales 2026 se tendrán los valores brutos de tierras raras

Ministro Energía y Minas revela que a finales 2026 se tendrán los valores brutos de tierras raras


Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el Gobierno avanza de manera sostenida en la exploración de tierras raras en territorio dominicano, lo que permitirá que a finales del 2026 se puedan conocer los valores brutos de estos minerales.

“A finales del 2026 pudiéramos entonces entender la composición de los distintos elementos de tierras raras que tenemos, qué tan fácil es extraerlos desde el punto de vista económico y poder, de manera certificada, declarar reservas netas”, explicó Santos.

El ministro destacó que el país ha logrado avances significativos en solo 12 meses, un proceso que normalmente toma cerca de tres años, al mismo tiempo que se cumplen los estándares internacionales de exploración minera.

“Podemos asegurar que vamos bien. Hemos ido avanzando, y me remonto a la declaración del presidente Luis Abinader, sobre los volúmenes inferidos brutos determinados hasta febrero de 2025. A partir de ahí, hemos continuado con los procesos de exploración”, afirmó Santos durante su participación en la Entrevista Especial de El Caribe y CDN 37.

Santos recordó que el presidente Luis Abinader ya había presentado en febrero de 2025 los primeros volúmenes inferidos brutos de tierras raras, y que desde entonces el ministerio ha ampliado las muestras y reforzado los procesos de análisis en laboratorio, con el objetivo de declarar los recursos brutos antes de finalizar este año.

 “Ya los laboratorios comienzan a darnos información y el objetivo es poder declarar recursos brutos a finales de próximo año. ¿Qué significa eso? Con el aumento que hemos hecho de las observaciones podemos confirmar o inclusive incrementar las observaciones que el presidente hacía en febrero. Luego pasaremos a declarar las reservas netas, un paso clave para entender el verdadero potencial del país en estos minerales”, explicó el funcionario.

El ministro aclaró que las tierras raras comprenden 17 elementos distintos, y que el país aún se encuentra en la fase de separación de esos componentes a través de la metalurgia, proceso que permitirá conocer con precisión su composición y valor económico.

“A finales del 2026 podremos determinar la composición de los elementos de tierras raras, su facilidad de extracción y declarar de forma certificada las reservas netas. Eso nos permitirá tener un conocimiento pleno de los volúmenes netos, comparables con los de países como China”, puntualizó.

Santos precisó que aún no se puede comparar a República Dominicana con grandes productores como China, ya que actualmente el país dispone de recursos brutos, mientras que las naciones líderes cuentan con reservas netas certificadas. “Lo que pasa es que se está comparando pera con manzana. Nosotros estamos hablando de recursos brutos y esto es reservas netas. Nosotros tenemos en esa reserva bruta otros minerales incluidos. Hay que aislarlos para poder llegar a los valores netos”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts