Magín Díaz afirma que la reforma fiscal debe ser sensata, progresiva y políticamente viable

Magín Díaz afirma que la reforma fiscal debe ser sensata, progresiva y políticamente viable




Magín Díaz | Foto: fuente externa

El ministro de Hacienda, Magín Díaz, reiteró este miércoles la necesidad de que el país se aboque a discutir una reforma fiscal sensata, progresiva y viable políticamente, aunque reconoció que todavía no existe una agenda definida para su presentación.

“Tenemos que ver el momento oportuno. Será una reforma sensata, no necesariamente la mejor en términos técnicos, pero sí una que resulte viable políticamente”, expresó Díaz al ser entrevistado en el Grupo Telemicro.

El funcionario explicó que el Gobierno mantiene conversaciones permanentes con el sector empresarial, cuyos representantes —aseguró— están conscientes de que el Estado requiere mayores ingresos para cumplir con sus compromisos financieros y sociales.

Díaz recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), durante su reciente revisión anual de la economía dominicana, reconoció el buen manejo macroeconómico del país, aunque recomendó incrementar los ingresos fiscales para reducir el déficit estructural.

“El Fondo ve que estructuralmente tenemos un déficit y hay que aumentar los ingresos”, sostuvo.

El ministro insistió en que la reforma debe ser progresiva, es decir, que quienes tienen más recursos aporten más. Reconoció, sin embargo, que definir una reforma fiscal justa es complejo, ya que “a nadie le gusta pagar impuestos”. En ese sentido, señaló que los tributos progresivos suelen aplicarse a las rentas más altas, a los profesionales liberales y a propietarios de viviendas suntuarias.

 “Hacer reforma en esta época es difícil, la población está rehacía, entonces cualquier reforma que se haga debe ser consensuada, debe ser viable, debe ser progresiva, o sea lo que tienen más tienen que pagar más, hay que combatir la evasión y eso se está haciendo”, precisó.

El ministro aseguró que cualquier reforma deberá proteger a los más vulnerables mediante programas sociales focalizados, una política que —afirmó— ha dado buenos resultados.

“Durante la pandemia esos programas funcionaron; incluso se crearon nuevos mecanismos con las cédulas y dieron resultado”, destacó.

Díaz consideró que el mayor desafío de una eventual reforma es la resistencia de la clase media, que hoy representa la mayoría de la población: “Este es un país de clase media. No puedes protegerla completa, y eso complica cualquier intento de reforma”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts