Presidente de la LIDOM, Vitelio Mejía. (Foto de Abranny Arias).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía, afirmó que todo está preparado para dar inicio este miércoles 15 de octubre de 2025 al torneo de béisbol invernal, considerado el evento deportivo más importante para los dominicanos y la “mejor liga de invierno del mundo”.
Mejía destacó que la liga dominicana es, por mucho, la mejor liga de invierno del mundo y si se estableciera una clasificación global, LIDOM estaría ubicada detrás de las Grandes Ligas y del béisbol japonés, debido a diferencias de mercado.
Sin embargo, aseguró que el talento, la pasión de la afición y el nivel competitivo del béisbol dominicano la colocan en una posición privilegiada, lo que la ha llevado a ser la única liga invernal que transmite sus juegos a través de la plataforma de streaming de la Major League Béisbol (MLB).
“Somos la única liga que transmite sus juegos en el Streaming MLB, eso no es por falta de interés de las demás ligas, es por no tener la dimensión, el nivel competitivo, el tamaño de la afición dominicana, la fanaticada”, manifestó durante una entrevista en el programa «El Nuevo Diario AM», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa).
El árbitro robot
Anunció que, para seguir adaptándose a los nuevos tiempos, existe la posibilidad de que, en esta nueva temporada, se implementen nuevas tecnologías, como el árbitro robot, herramienta que podría llegar al país antes de su adopción definitiva en la MLB.
“Pudieran aparecer en el camino, el tema de árbitro robot, nosotros como presidencia de la liga estamos muy ilusionados con ese tema, quisiéramos no tener que esperar al 26 para que se implemente en la MLB, entendemos que es algo que puede ayudar mucho a la liga dominicana y estamos haciendo los aprestos para tratar de incorporarlo”, expresó.
Asimismo, adelantó que se analiza el uso de un dispositivo que los jugadores colocan en el bate para medir la velocidad de salida de los batazos, lo que permitiría mejorar la precisión de las estadísticas de los atletas.
De igual forma, indicó que este año todos los equipos manejarán la boletería de forma digital, facilitando el acceso a los juegos y mejorando la experiencia del público.
Adecuaciones a los estadios
Durante la entrevista, Mejía subrayó que los equipos han realizado importantes inversiones en la mejora de los estadios, especialmente en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, para la remodelación de los baños, la iluminación y acondicionamiento de los parqueos, así como la mejora del drenaje del terreno de juego.
“Se hizo una gran inversión en el drenaje del Estadio Quisqueya y ya se pudo probar con las lluvias que vinieron hace tres semanas, el estadio está en su mejor momento; o sea, ahí tiene que caer un diluvio para que el juego no se siga 45 o media hora después”, comentó.
Detalló que, en total, la liga ha invertido 25 millones de pesos en la adecuación de las instalaciones, con el objetivo de ofrecer mayor comodidad y seguridad a los fanáticos.
Mejía enfatizó que todas las herramientas están listas para el funcionamiento correcto del torneo y que el compromiso de LIDOM es seguir fortaleciendo el espectáculo del béisbol invernal dominicano, manteniendo su prestigio a nivel internacional y ofreciendo a los fanáticos una temporada llena de emoción y calidad deportiva.
Relacionado
Leave a Reply