Julio se llevó a grandes artistas

Julio se llevó a grandes artistas


Julio casi finaliza, dejando a su paso un vacío cultural importante, tras la partida de emblemáticas de figuras del entretenimiento. Recordar este mes provocará nostalgia en millones de fanáticos de todo el mundo, por las inesperadas partidas de figuras, aún dentro del combate.

Unas de las despedidas más impactantes se dio el 24 de julio, cuando el legendario luchador profesional estadounidense, Hulk Hogan, falleció en La Florida, por complicaciones cardíacas.

Hogan, conocido por su imponente físico, su característico bigote rubio y su pañuelo en la cabeza, también logró popularizarse con algunos papeles en series de televisión y en películas.

Habría pasado sus últimos días con oxígeno y bajó de peso notablemente, según medios que señalaron, además, que su salud estaba muy frágil.

En medio de un giro dramático, la muerte del actor Malcolm -Jamal- Warner (54), también conmovió a muchos.

El intérprete que, saltó a la fama en “The Cosby Show”, murió ahogado en Costa Rica, donde vacacionaba junto a su familia, el pasado 20 de julio.

Nadaba en Playa Grande, cerca del pueblo de Cahuita en la provincia de Limón en la costa caribeña de Costa Rica, alrededor de las 2:30 de la tarde hora local del domingo, cuando una corriente lo arrastró mar adentro, según Associated Press.

Leer: Fallece Hulk Hogan, leyenda de la WWE

Dos días después muere, mientras dormía, la leyenda del jazz Chuck Mangione. El destacado músico y compositor estadounidense tenía 84 años.

Su carrera alcanzó proyección internacional en la década de 1970 con temas como “Feels so good”, cuya producción discográfica es considerada uno de los álbumes de jazz más exitosos de todos los tiempos.
Ese mismo día también falleció Ozzy Osbourne, un ícono del heavy metal.

El legendario músico británico Ozzy Osbourne (76), fundador y vocalista de la banda Black Sabbath, logró reunirse por última vez con su público el pasado mes de junio, ofreciendo un último concierto que describió como una “despedida definitiva”.

Con su muerte, el rock pierde a uno de sus grandes íconos, cuyo legado se extiende por más de cinco décadas de música.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts