EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN DEPORTES.- El astro dominicano de los Mets, Juan Soto, cayó ocho puestos en el nuevo ranking de los mejores bateadores de Grandes Ligas, tras ocupar el segundo lugar a inicios del mes de julio y antes del Juego de Estrellas.
La segunda mitad de la temporada ya arrancó, y con ella llegó una nueva edición del Power Ranking de Bateadores de MLB.com, la número nueve. En esta ocasión, Juan Soto cayó al puesto número 10 luego de una racha fría con el bate.
A pesar de un inicio lento, Soto se impulsó en su mejor nivel en junio, demostrando por qué vale el contrato que firmó con los Mets. Registró una línea de bateo de .322/.474/.722 en junio con 11 vuelacercas y el mejor OPS con 1.196 en al menos 75 veces al bate. Por tal motivo estuvo en el segundo lugar en el antiguo ranking.
Sin embargo, en julio ha decaído, pero no lo suficiente para no entre los mejores. Desde el Juego de Estrellas (donde no fue seleccionado), Soto apenas ha conectado para un promedio de .100, con un solo extrabase en seis partidos.
Otro dominicano que se destaca es el tercera base José Ramírez, quien ha tenido un mes de julio en ascenso y por tal motivo ocupa el sexto lugar en la lista, tras no estar seleccionado en la edición pasadas.
El martes se convirtió en el único tercera base en entrar al selecto grupo de siete temporadas con 20 cuadrangulares y 20 bases robadas, demostrando que puede batear con poder y ser rápido a la misma vez.
Ramírez resalta su importancia en Cleveland al registrar un promedio de .297 (octavo en la MLB), con 21 jonrones, 56 carreras impulsadas y OPS en .902.
Orden de los mejores
“El Juez” de los Yankees se mantiene en el primer lugar. Aaron Judge lidera las estadísticas en promedio de bateo, porcentaje de embasarse, porcentaje de slugging y OPS+, entre otras. Si no las lidera, está cerca en otras estadísticas, como el segundo lugar en jonrones (37), carreras impulsadas (84), carreras (90), y más récords. Un puesto que un vigente MPV merece.
En el segundo ha vuelto el campeón de las Grandes Ligas, el japonés Shohai Ohtani, tras ocupar el número cuatro. Es el rey de cuadrangulares en la Liga Nacional con 37 y ha mejorado sus promedios gracias a ese aspecto, donde la sacó del estadio por quinto juego consecutivo. No se cuenta su experiencia desde el montículo, pero que haya vuelto a la lomita no ha disminuido su poder con el madero.
Cal Raleigh es el campeón del Festival de Jonrones y el mayor jonronero de toda las Grandes Ligas en el 2025. Se mantiene en la tercera posición del ranking. Su porcentaje de alcanzar las bases más slugging está en .985, solo por debajo de Judge y Ohtani. Como receptor, ha sido toda una sorpresa para los Marineros de Seattle.
Ya fuera del Top-3 aparece Kyle Schwarber por los Filis, en el cuarto lugar. El jugador está en su mejor momento y está ascendiendo cada juego que pasa. Hace dos ediciones no aparecía. Hace una, estaba en el número 9. Ahora está arriba de súper estrellas. El designado suma 34 jonrones.
La quinta posición la ocupa el venezolano Eugenio Suárez, quien no estaba listado en el último ranking, pero fue posicionado gracias a su racha de cinco cuadrangular en una serie de tres juegos, sumando 36 en la temporada y liderando a todos con 86 carreras impulsadas.
El sexto es para Ramírez “J-Ram”, y el séptimo cae para Byron Buxton, de los Mellizos, mismo puesto que en el pasado. El jardinero recientemente bateó para el ciclo, el primero para cualquier jugador en la historia de Target Field. Este año ha sido considerada como su mejor temporada ofensiva.
El octavo, y anteriormente no rankeado, está el ex MVP venezolano Ronald Acuña Jr. por los Bravos, quien ha resurgido a su mejor nivel tras su lesión en la rodilla izquierda. A pesar de su tiempo fuera del estadio, ya lleva un promedio de .320, 13 jonrones y un OPS de 1.038 en cincuenta juegos, superando la cantidad del 2024 (49) y faltando la mitad de temporada.
Will Smith, por los Dodgers, es otro pelotero que no estaba seleccionado y esta vez aparece en el noveno lugar. Smith es otro receptor que ha sorprendido por su nivel, y es que es cuenta con un promedio de .323, solo superado por Judge en toda la Grandes Ligas.
Y por último, se encuentra Juan Soto, quien se mantiene en la lucha y amenazando con su bate, ya que en cualquier momento puede despegar todo su poder.
Se destaca que un quisqueyano que abandonó la lista tras estar en la anterior edición fue Ketel Marte, el segunda base de los D-backs, quien estuvo en lista restringida tras el robo de su casa durante el Juego de Estrellas.
El Power Ranking de MLB se construye con base en tres factores, como lo son el rendimiento actual, el cómo se ha estado desempeñando en la temporada y las estadísticas que ha acumulado en el último año, con más relevancia a los últimos partidos. Por eso, los movimientos en la lista reflejan el presente más que el histórico, pero dando relevancia al pasado.
Relacionado
Leave a Reply