El presidente Luis Abinader encabezó este jueves el lanzamiento oficial del concurso nacional «República de Ideas», una iniciativa que abre un espacio para que los dominicanos y dominicanas, tanto dentro como en el extranjero, presenten propuestas creativas, innovadoras y viables para avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.
El mandatario resaltó que esta iniciativa, dentro del proyecto MetaRD2036, no se trata de un simple concurso, sino que inicia la construcción de algo mucho más grande, «una república de ideas», en la que cada ciudadano sin importar su condición pueda ser parte activa de la transformación y construcción del porvenir.

Añadió que el país, para transformarse necesita del talento de su gente en cada rincón de la geografía nacional, así como los que se encuentran fuera del territorio.
Abinader manifestó su agradecimiento a todos los que han hecho posible el lanzamiento de esta iniciativa, entre estos, a los ministerios del Gobierno, las gobernadoras, la diáspora y, de manera especial al empresario Michael Bloomberg, por su apoyo para concretar este proyecto.
De su lado, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, explicó que el presidente Abinader ordenó la conformación de una comisión transversal, coordinada por el Ministerio de la Presidencia, y compuesta por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo que próximamente formará parte del Ministerio de Hacienda; y la entidad que él preside, con el fin de articular juntos un diálogo constructivo entre los sectores público y privado, así como el involucramiento de todos los dominicanos.
Dijo que para el primer objetivo se han creado doce comités sectoriales, con el propósito de identificar oportunidades en los diferentes sectores de la economía.

El segundo objetivo, es incluir a todos los dominicanos, tanto los que se encuentran en el país como los de la diáspora.
Dentro de los objetivos del concurso, mencionó la creación de un banco de ideas creativas e innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible e inclusivo del país. También, establecer una nueva forma de relación entre el Estado y sus ciudadanos.
Asimismo, dijo que los equipos ganadores ingresarán a la Red de Incubadoras Público-Privadas promovida por la OGTIC.
Indicó que las propuestas deben enfocarse en alguno de los tres temas prioritarios del concurso:
* Educación, con ideas para prevenir la deserción escolar, transformar la experiencia de aprendizaje y preparar mejor a la juventud para el futuro.
* MIPYMES, con soluciones que fortalezcan la competitividad y sostenibilidad de los negocios locales.
* Agroindustria, con propuestas para modernizar la producción agrícola a través de soluciones accesibles y replicables.
El lanzamiento de República de Ideas contó con la presencia de autoridades del Gobierno, representantes del sector académico, jóvenes líderes y miembros de la sociedad civil.
“República de Ideas” forma parte de los esfuerzos del Gobierno por fomentar una cultura de participación ciudadana, creatividad colectiva y visión de futuro, en el marco de la estrategia nacional Meta RD 2036, que busca duplicar el Producto Interno Bruto y construir un país más próspero, justo y resiliente.
Bases, premios e incentivos del concurso
La participación es gratuita y abierta para todos los dominicanos mayores de 18 años, residentes y miembros de la diáspora, así como para extranjeros con residencia legal en el país.
Las postulaciones deben hacerse en equipos de tres a cinco personas a través del portal: www.republicadeideas.do
La convocatoria es de julio a septiembre 2025; en agosto y septiembre se realizarán webinars y mentorías; en noviembre se llevará a cabo el campamento de ideas, y en enero de 2026 se celebrarán la Expo Nacional y la premiación.
Los equipos ganadores podrán recibir hasta USD $25,000. Además, los 50 equipos finalistas obtendrán entre USD $1,000 y $2,000 cada uno, así como acompañamiento técnico y acceso a redes internacionales.
Respaldo
Las instituciones que respaldan esta iniciativa incluyen: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Liga Municipal Dominicana (LMD), el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), el Defensor del Pueblo, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
También la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (FEDOCAMARAS), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad ISA, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), la fundación OMG, y el Club de Innovación.
Leave a Reply