Excelencia y calidad en la Gala Estrellas de la Danza Mundial 2025

Excelencia y calidad en la Gala Estrellas de la Danza Mundial 2025


Las Galas de Estrellas de la Danza, presentadas en el Teatro Nacional, se han constituido en una tradición. Desde su estreno en 2007, con excepción del año de la pandemia, todos los años hemos podido disfrutar de este espectáculo en el que participan grandes figuras de la danza mundial, y de nuestro país, siendo esto posible gracias a la voluntad de esa promotora y gestora cultural que es la bailarina Monika Despradel.

Además, con estas Galas, contribuye a consolidar la institución “Nido para Angeles”, hogar que alberga a tantos niños, aunque algunos ya no están, al haber desplegado sus alas… hacia nuevas transparencias.

La danza vive en el tiempo y en el espacio, las galas nos dan la oportunidad de viajar en el tiempo a través de los distintos géneros de danza.

Puede leer: Zoe Saldaña y su emotivo encuentro con el papa León XIV

El espectáculo, bajo la dirección artística del gran empresario de ballet, Paul Seaquist, inicia con la participación del Ballet Nacional Dominicano, interpretando la obra del coreógrafo, Pablo Pérez, “Sinestesia”, percepción humana involuntaria, capacidad de experimentar un sentido adicional ante un estímulo sensorial.

Inspirado en la teoría del color de Wassily Kandinski, y a partir de este concepto, el coreógrafo contrasta elementos y los convierte en un movimiento contínuo, de gran belleza, en el que muestra una capacidad creativa deslumbrante, expresada a través de los magníficos bailarines del “Ballet Nacional”, Cora Collado, Laura de Los Santos, Diana Dopico, Ana Molina, Yuleidi Pérez, Gabriela Rodríguez, Alexander Duval, Javier Genao, Ednis Gómez, Adrián Jáquez, Eliosmayquer Orozco y Raymundo Rodríguez. Las luces, diseños de Hjalmar Gómez, impactan y resaltan cada momento.

Viajamos en el tiempo, llegamos al romanticismo y nos deleitamos con el “Pas de Deux” del Cisne Blanco, del famoso ballet “El Lago de los Cisnes” de Tchaikovski, interpretado por los bailarines del “Boston Ballet” Emma Topalova y Patrick Yocum, destacando el lirismo de este famoso “paso a dos”.

En otro momento los bailarines con gran plasticidad, interpretan “Bach Cello Suites”, del coreógrafo Jorma Elo, inspirado en la música de Juan Sebastian Bach.

Cambia la perspectiva con la presentación de la compañía cubana, “OtroLado Dance Company”, otro lado de la danza que nos da la oportunidad de disfrutar de “The Space Between US” del coreógrafo Norge Cedeño, con música de Fabiana Cozza, interpretado por, Lorena García y Younger Castellanos; y del mismo coreógrafo “Insula” otra pieza contemporánea, interpretada por, Lorena García y Younger Castellanos. La técnica y versatilidad de los bailarines, logran entusiasmar al público. Pasamos al neoclasicismo con el dueto “Eclipse”, del coreógrafo Cristiano Principato, con música del compositor islandés, Olafur Arnalds, interpretado por el propio Principato, del ballet de Estonia y Elizabetha Formento, de la Compañía Nacional de Danza de España.

El Miami City Ballet nos deleite con “Diamante” del ballet abstracto “Joyas”, de George Balanchine. “Diamante”, celebra el esplendor y virtuosismo del ballet ruso.

La interpretación de los bailarines Daw Atkins y Stas Oishanskyi, se convirtió en una verdadera joya. En otra intervención, del ballet “Carmen” los bailarines ejecutan el dueto de los protagonistas con gran intensidad dramática, y pasos fuertes rimados.

El arte de la danza nos lleva hasta Andalucía, España, al encuentro con el “Flamenco”. La destacada bailarina Patricia Donn, interpreta su danza “A ti Lucho”, en la que escuchamos la guitarra del gran Sabicas. Luego con música de José Jimenez -El Viejin- nos deleitamos con “Luna Nueva”, baile flamenco de gran intensidad emocional y movimientos rítmicos.

Patricia Donn, coreógrafa e intérprete de su propio baile, a través de su cuerpo expresa, amor, alegría, tristeza y con los pies elemento de percusión marca el ritmo, el zapateado se convierte en un torbellino de pasión en el que destaca el virtuosismo de la bailaora. Un detalle a destacar, el traje de la bailarina es un diseño de la Casa de Moda Oscar de la Renta.

La Gala cierra con el “Pas de deux” de Diana y Acteón, del ballet romántico “Esmeralda”, versión de Marius Petipá con música de Riccardo Drigo, interpretado por Elizabetta Formento de la Compañía Nacional de Danza -España- y Cristiano Principato -Ballet de Estonia.

Como todos los grandes “Pas de deux” representa un gran desafío técnico que sus intérpretes con pasión logran superar y emocionar al público, que le retribuye con calurosos aplausos… que como en un eco permanecerán hasta la próxima Gala.

Gracias Mónika.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts