Al centro, Sammy Sosa, junto a los periodistas e historiadores Rolando Guante, Américo Celado y Kevin Cabral.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Sammy Sosa siempre fue noticia al culminar el pasado siglo y a inicios del presente, no solo por sus logros dentro del terreno, el nativo de San Pedro de Macorís sin dudas que tuvo un carisma difícil de emular, siendo un pelotero de Grandes Ligas extranjero.
Sosa se codeó con la crema innata de Estados Unidos, estuvo con Michael Jordan, Bill Clinton, para mencionar dos nombres, entre deportistas y políticos famosos, por lo que viene la pregunta, ¿es Sammy Sosa el pelotero dominicano más carismático, el más grande?
Luego de la exaltación de Sammy por el equipo de los Cachorros Chicago este domingo, la popularidad de Sosa se sintió en las redes, medios nacionales e internacionales.
Es por ello que El Nuevo Diario consultó a tres notables periodistas dominicanos, Rolando Guante, Kevin Cabral y Américo Celado, este último también es columnista de este medio.
Lo que dice Guante
“Todavía Sosa y Pedro son los peloteros dominicanos más carismáticos”, dijo Guante sobre Sammy. “Lo que Sosa significó en la parte final del siglo pasado y principio del presente, fue uno de los puntos más altos en cuanto al orgullo nacional”.
Dijo Guante que “en cualquier sitio de Estados Unidos, tú podrías decir que eres dominicano de donde es Sosa, el nivel de popularidad, hasta ahora nadie lo ha eclipsado”.
Argumentó Guante que “aun cuando no estuvo en la Serie Mundial, es el único jugador con 60 jonrones o más en tres temporadas”.
Para Guante, Sosa lo engloba todo, “carisma, calidad, valor único en cuanto al poder, sin duda, ese hecho, inigualable los 60 jonrones o más en tres campañas, por cosas del destino, en ninguno de esos años no fue líder de jonrones, lo hizo con 50 en 2000 y con 49 en 2002”.
“Sin dudas, Sosa elevó el orgullo nacional. Estos muchachos, los Devers, Soto, leyeron la historia o vivieron parte de la historia siendo muchachos. Es que todos querían estar cerca de Sammy, actores de cine, del arte, la cultura, políticos, y no de aquí, los de allá”.
“La magnitud del parámetro de Sosa, en cuanto a carisma, aún nadie ha llegado”.
Kevin Cabral
Para Cabral, en Chicago se está haciendo justicia con Sosa, “fue un fenómeno de popularidad, en la historia de MLB como pocos. Sammy fue un fenómeno de gran nivel, y tiene más mérito porque es criollo, extranjero, un tipo tan querido, tan seguido, no solo por los fanáticos de Chicago, en general”.
Para Cabral, Manny fue muy carismático, pero diferente a Sammy, lo mismo que Pedro. Yo me quedo con ellos tres, Manny, Sammy y Pedro, aunque estos últimos dos tuvieron una gran dimensión”.
En el caso de Sosa, para Kevin “Sammy tenía un ángel, era peculiar, lo que hacía para llegar a tercero, he visto poco
fenómeno de popularidad. Un tipo que atraía fanáticos, muy querido”.
Habla Celado
Para el presidente de la ACD, Américo Celado, Sosa ha sido el pelotero de mayor dimensión que ha parido el país.
“En un momento determinado, él fue la cara de las Grandes Ligas y tuvo incidencia, como por ejemplo en Japón, cuando Bud Selig quería expandir MLB, promocionarla, usó a Sosa, entonces Sammy es el de mayor impacto. En un momento que el béisbol estaba en baja, esa competencia con Mark McGwire catapultó el béisbol hasta los niveles que está en la actualidad”, señaló Celado.
“Si hoy está boyante el negocio de las Grandes Ligas, una gran cuota de ese momentum les gracias a Sosa y sus duelos históricos con Mark McGwire”.
Sosa debutó en MLB el 16 de junio de 1989 con los Rangers de Texas, pero fue con los Cubs donde dejó una huella imborrable. Durante 13 de sus 18 temporadas en las Mayores vistió el uniforme de Chicago, conectando un total de 545 cuadrangulares. Su primer jonrón con el equipo llegó el 7 de mayo de 1992, frente a Ryan Bowen de los Astros de Houston.
Apodado “El Bambino del Caribe”, Sosa protagonizó junto a Mark McGwire la histórica carrera jonronera de 1998, considerada un momento decisivo que revitalizó el interés por el béisbol tras la huelga de 1994. Ese mismo año, lideró las Grandes Ligas en carreras impulsadas con 158 y fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
La exaltación de Sosa no solo reconoce sus impresionantes números y logros, sino que también simboliza un acto de reconciliación con la franquicia con la que marcó una era en el béisbol de Grandes Ligas.
Relacionado
Leave a Reply