El segmento juvenil es el que más libros está comprando, dice director Feria del Libro

El segmento juvenil es el que más libros está comprando, dice director Feria del Libro


La vigésimo séptima Feria Internacional del Libro Santo Domingo estará dedicada este 2025 está dedicada a la literatura infantil y juvenil, ya que el segmento juvenil es el que más libros está comprando, como aseguró Joan Ferrer, director del evento al participar en el podcast Después de la Noticia de RNN, Canal 27.

«Cuando haces el ejercicio con las librerías y las editoriales a través de la medición y observación de estadísticas de quiénes son los feriantes, pues eso te da una idea de que hay un grupo importante de jóvenes y adolescentes que está leyendo y eso es buena señal«, aseguró el director de la feria.

Ferrer es licenciado en derecho por la PUCMM, master en Genealogía y Archivos por la universidad de Córdoba, España y diplomado en Historia de América por el Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su participación en Después de la Noticia indicó que la feria tendrá como invitado de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica, reforzando la proyección internacional de la FILSD. En el marco de la misma se hará un homenaje al historiador Frank Moya Pons, así como un reconocimiento a los historiadores dominicanos. En en recinto ferial se realizarán más de 600 actividades entre ellas, presentaciones de libros, conferencias, talleres, charlas, coloquios, entre otras.

Puede leer: Ventas en la Feria del Libro superan los 57 millones de pesos

Ferrer señaló que las editoriales españolas están interesadas en los autores jóvenes de República Dominicana. «Ahí puedo mencionar a Cristian Encarnación que está siendo publicado por una editorial española. Hay otra editora que me pidió reunirse específicamente con autores jóvenes porque quiere una literatura escrita desde otra óptica desde otro punto de la creatividad y de otra manera de ver y pensar la vida«.

El director de la FILSD destacó la innovación con la entrega de Bonolibro, de forma que los jóvenes y estudiantes deberán acceder con un pasaporte y participar en actividades para ganarse libros de literatura. Indicó además que estarán implementando la Sala de Negocios, con la participación de los actores económicos que participan en la cadena de valor del libro, con el objetivo de apoyar la internacionalización de los autores dominicanos.

Dijo además que los jóvenes «están leyendo los géneros que les interesan, la idea es que se comprometan, brindándoles dentro de la misma feria los géneros que le interesan, la oferta que buscan, para que se comprometan con el proyecto feria, para que se comprometan con las políticas que puedan haber en torno al libro y la lectura. Y eso es algo que tenemos que seguir insistiendo, nunca va a ser suficiente, pero tenemos que insistir, aunque se nos vaya la vida en ello», aseguró Ferrer.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts