Santo Domingo- En los últimos 10 años se registraron 842,288 denuncias por violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales en el país, lo que demuestra que se trata de un «problema profundo», de carácter doméstico y relacional.
Así lo dio a conocer este martes la Procuraduría General de la República (PGR), durante un acto en el que, junto a los ministerios de Interior y Policía y de la Mujer, conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y de la Mujer, Mayra Jiménez, encabezaron la actividad junto a Lorea Arribalzaga, embajadora de España en el país.
La actividad, que contó con el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, lanzó la Iniciativa Vitalia, con el objetivo de promover la articulación de servicios especializados de atención integral a la mujer.
Iniciativa Vitalia contempla acciones enfocadas en la prevención, la detección de amenazas, persecución del delito y la reparación de daños, con la integración de instituciones estatales, organizaciones sociales y toda la población en su conjunto, dijo una nota de la PGR.
El lanzamiento, en el que estuvieron los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, incluyó una presentación artística a cargo de Diomary La Mala, en la apertura, y Juliana O’Neal, en el cierre.
La procuradora general anunció la creación de una unidad de trabajo social adscrita a la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público.
«Queremos que cada fiscal que lleva un caso de violencia de género e intrafamiliar acceda a un estudio técnico de profesionales sobre cuál es la situación en la que ocurre y el contexto de esa violencia. No debe haber un solo caso en República Dominicana de violencia de género, intrafamiliar y sexual que no tenga un trabajo social. Creemos firmemente que eso es indispensable», dijo.
Reynoso anunció, además, la simplificación del número de Línea Vida para que los usuarios puedan acceder a asistencia urgente marcando solo el *211. Resaltó la iniciativa de su gestión para que el país pueda tener 35 oficinas de servicio de representación legal de víctimas.
Raful, por su parte, anunció la puesta en marcha del programa “Punto VIDA”, un sistema de vigilancia, identificación, denuncia y asistencia.
“Punto VIDA transforma estos lugares familiares en espacios seguros donde esa mujer encontrará personal capacitado que sabrá exactamente qué hacer. Sin juzgar. Sin cuestionar. Solo acoger, proteger y conectar con la ayuda especializada que necesita. Cada Punto VIDA es una nueva puerta de entrada a un sistema que históricamente ha parecido distante o inaccesible”, resaltó.
De su lado, Jiménez destacó que el Ministerio de la Mujer ha desarrollado jornadas nacionales de sensibilización y orientación para promover los servicios de prevención y atención a la violencia, impactando a más de 5 millones y medio de personas en más de 600,000 hogares, comercios y espacios públicos.
La embajadora de España, Lorea Arribalzaga, planteó que “la violencia contra las mujeres nace de una desigualdad histórica, alimentada por estereotipos, roles de género y normas culturales. Para erradicarla, debemos trabajar en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Mientras avanzamos en ese camino, es fundamental reforzar los sistemas de protección”.
“Cada 10 minutos una mujer es asesinada en el mundo. Se estima que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida. En la región de América Latina y el Caribe cada día se producen 11 feminicidios. En España, en lo que va de año, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 38 y a 1,333 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos”, lamentó Arribalzaga.EFE





Leave a Reply