Agliberto Meléndez, considerado el precursor del cine contemporáneo dominicano y fundador de la Cinemateca Dominicana, falleció este miércoles, informó la Dirección General de Cine (Dgcine) del país caribeño.
«Nos despedimos de Agliberto Meléndez. Hoy la cultura dominicana pierde a uno de sus grandes pioneros», afirmó en sus redes sociales Dgcine acerca de este gestor cultural, quien dedicó su vida a «defender el cine como arte, memoria y motor de conciencia colectiva».
Su legado
Meléndez dirigió, entre otros trabajos, ‘Un pasaje de ida», primera producción dominicana exhibida en festivales internacionales y considerada «piedra angular del cine dominicano moderno».
«Gracias a su visión y su compromiso inquebrantable, generaciones de cinéfilos y realizadores encontraron un espacio de encuentro, resistencia y expresión en la Cinemateca Dominicana. Su legado vive en cada fotograma, en cada sala, en cada historia que proyectamos. Gracias, Agliberto, por abrir el camino. Descansa en luz», concluye el texto.
También el ministro dominicano de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su pesar por el fallecimiento de Meléndez, a quien calificó de «figura fundamental en el desarrollo de nuestra cinematografía» y cuya «visión y pasión por el cine dominicano seguirán inspirando por generaciones».
«Su legado, con obras como ‘Un pasaje de ida’ (1988) y ‘Buscando un sueño’ (1997), marcaron una nueva etapa en la manera de contar extraordinarias historias en la gran pantalla», añadió el titular de Cultura en su cuenta de la red social X.
Nacido en 1942, y formado en Nueva York, tras volver a República Dominicana en 1979, Agliberto Meléndez fundó la Cinemateca.
Su obra más conocida es ‘Un pasaje de ida» sobre la tragedia del barco «Regina Express», en la que una veintena de inmigrantes dominicanos murieron asfixiados en un viaje irregular en 1981.
Esta cinta, que además de en República Dominicana cosechó premios en festivales internacionales como Huelva, La Habana y Cartagena, fue seleccionada como representante a Mejor Película en Lengua Extranjera en los Óscar, aunque finalmente no fue nominada.
Leave a Reply