el genio que revolucionó el ajedrez con estrategia, ciencia y psicología – El Nuevo Diario (República Dominicana)

el genio que revolucionó el ajedrez con estrategia, ciencia y psicología – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Emanuel Lasker, campeón mundial de ajedrez durante 27 años consecutivos (1894–1921).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Considerado uno de los más grandes estrategas de todos los tiempos, Emanuel Lasker, campeón mundial de ajedrez durante 27 años consecutivos (1894–1921), dejó una huella imborrable en la historia del juego ciencia. Su estilo, mezcla de lógica, análisis matemático y comprensión psicológica del adversario, marcó un antes y un después en la manera de concebir el ajedrez competitivo.

Lasker, nacido en Alemania en 1868, fue mucho más que un ajedrecista. Filósofo, matemático y pensador, introdujo en el ajedrez un enfoque científico y racional que rompía con los esquemas puramente tácticos de su época. Su método combinaba la preparación teórica con la lectura emocional del oponente, lo que le permitía adaptar su juego a las debilidades mentales y estratégicas del contrario.

Durante su reinado, venció a leyendas como Wilhelm Steinitz, Siegbert Tarrasch y José Raúl Capablanca, consolidando una reputación de jugador invencible, calculador y profundamente analítico. Su técnica consistía en crear posiciones complicadas, donde la presión psicológica y el desgaste mental eran sus principales armas para doblegar a los adversarios.

Además de su maestría sobre el tablero, Lasker aportó significativamente a la teoría y evolución del ajedrez moderno. Fue uno de los primeros en plantear que el ajedrez debía estudiarse como una ciencia del pensamiento estratégico, y no solo como una secuencia de movimientos. Su libro “Manual de Ajedrez”, considerado una obra fundamental, combina el análisis técnico con reflexiones sobre la lógica, la creatividad y la naturaleza humana en la competición.

El legado de Emanuel Lasker trasciende el tablero. Sus ideas influyeron en generaciones posteriores de jugadores, desde Capablanca hasta Fischer, y sentaron las bases del ajedrez contemporáneo, donde la preparación psicológica y el estudio científico son parte esencial del entrenamiento de todo gran maestro.

Más de un siglo después, su figura sigue inspirando a los amantes del juego ciencia, recordando que el ajedrez no solo es una batalla de piezas, sino una lucha intelectual entre mentes que buscan la verdad en 64 casillas.

“En el ajedrez, como en la vida, no es suficiente tener un buen plan: también hay que saber cuándo y cómo ejecutarlo.”

— Emanuel Lasker


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts