El clásico de Wilde renace en el Teatro Nacional

El clásico de Wilde renace en el Teatro Nacional


Esta noche sube a escena en la sala Ravelo del Teatro Nacional, una poderosa y contemporánea versión teatral de “El retrato de Dorian Gray”, la célebre novela de Oscar Wilde, con las actuaciones de Giamilka Román, José Roberto Díaz, Jovany Pepín y Cindy Galán. La obra estará en cartel del 18 al 27 de este mes, durante dos fines de semana.

Bajo la adaptación y dirección de Manuel Chapuseaux, esta propuesta escénica busca, más que narrar una historia, provocar en el espectador una reflexión profunda sobre temas como la belleza, la juventud, el paso del tiempo, la moral y la doble cara del ser humano, todo dentro de una puesta en escena contemporánea, cuidada y visualmente poderosa.

El elenco principal de “El retrato de Dorian Gray” está acompañado por Raymal García y Génesis Brito, quienes aportan una presencia escénica sólida y comprometida con el entramado emocional de la obra.

Puede leer: Lady Gaga inicia su gira ‘The Mayhem Ball’ en Las Vegas con un poderoso manifiesto personal

Cada intérprete encarna no solo un personaje, sino una dimensión del conflicto humano que Wilde expone con agudeza atemporal.

La puesta en escena cuenta con la participación de destacados creadores de las tablas: María Emilia García Portela en la dirección coreográfica, Lillyanna Díaz en el diseño de luces y Carlos Ortega en la escenografía.

En conjunto, estos lenguajes visuales y físicos dialogan como parte del concepto de dirección escénica de Manuel Chapuseaux, dando forma a un universo donde lo sensorial es vehículo de pensamiento.

La producción está a cargo de Giamilka Román, quien impulsa una visión ambiciosa, contemporánea y profundamente humana del clásico de Wilde. “No se trata solo de lo que hacemos con la belleza y la juventud —dice— sino de lo que la belleza y la juventud hacen con nosotros”.

“El retrato de Dorian Gray” es, más que nunca, una obra que nos habla al presente. En una era dominada por las apariencias, la inmediatez y el culto a la imagen, una pregunta que flota, inspirada en el universo de Wilde, nos interpela aún hoy: ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por conservar lo que inevitablemente se pierde?”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts