Santo Domingo, RD. – A partir de este martes 1 de julio, comenzó a aplicarse el nuevo esquema de horarios escalonados para los servidores públicos en el Gran Santo Domingo. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Administración Pública (MAP) mediante la Circular núm. 008962.
La disposición tiene como objetivo principal descongestionar el tránsito en horas pico; la misma contempla que el 70% de los empleados públicos deberá ser distribuido en uno de los dos nuevos bloques de jornada laboral establecidos.
El primer grupo deberá iniciar su jornada a las 7:00 de la mañana y finalizarla a las 3:00 de la tarde, mientras que el segundo grupo trabajará desde las 7:30 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde.
Así mismo el MAP dijo que el 30% restante podrá mantener su horario regular o ajustarse conforme a las necesidades internas de cada institución.
La entidad aclaró que las instituciones con operaciones rotativas o servicios 24/7, como hospitales o centros de emergencia, podrán mantener su esquema habitual, aunque se les exhorta a adaptar sus áreas administrativas al nuevo esquema en la medida de lo posible.
Puede leer: Gobierno anuncia cambios en el tránsito con restricción de giros y nuevos horarios laborales
Doble turno en atención al ciudadano
Con relación al doble turno la institución dijo que las entidades que reciban más de 2,000 visitas mensuales en atención al ciudadano deberán adoptar un modelo de doble turno para garantizar la continuidad del servicio.
El primero iniciaría a las 7:00 a.m. y finalizaría a las 2:00 p.m., y el segundo turno iniciando a las 2:00 p.m. y finalizando a las 9:00 p.m., dijo el MAP en su circular.
Las direcciones de Recursos Humanos de cada entidad deberán remitir antes del 30 de junio la lista con la asignación de los horarios al MAP.
El organismo de manera enfática ha establecido que estas modificaciones no implicarán un aumento en la nómina, sino un mejor aprovechamiento del personal existente, garantizando en todo momento la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.
Cualquier solicitud de excepción deberá ser presentada por escrito ante el MAP, debidamente justificada.
Finalmente recordó que estas medidas forman parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana en el Gran Santo Domingo y se enmarca en las iniciativas de transformación del servicio público orientadas hacia una gestión más eficiente, moderna y centrada en el ciudadano.
Leave a Reply