Apagones en el AILA no son novedad: la terminal registra al menos una decena desde 2010

Apagones en el AILA no son novedad: la terminal registra al menos una decena desde 2010


Santo Domingo.- Los apagones en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) se han registrado con más frecuencia de lo deseado en los últimos 15 años. Desde 2010 a la fecha, se han reportado al menos una decena de cortes que afectaron en mayor o menor medida a pasajeros, vuelos y servicios internos evidenciando vulnerabilidades en la infraestructura eléctrica de la principal terminal aérea del país.

El caso más reciente ocurrió este domingo 21 de septiembre de 2025, cuando una avería en un equipo encargado de redistribuir energía dejó sin servicio a la terminal desde las 9:18 de la mañana. La falla paralizó mangas de abordaje, migración y aduanas, provocando un caos con desembarcos por escaleras y manejo manual de equipajes. En total, 30 vuelos resultaron afectados: dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados. El restablecimiento parcial se produjo a las 2:15 de la tarde, y no fue hasta pasadas las 6:00 p.m. que Aerodom informó la recuperación total.

Un día después, la madrugada de este lunes, Aerodom ejecutó un corte programado para sustituir un generador. El servicio fue restablecido sin afectar los vuelos programados, en contraste con el caos del domingo.

En el último año también se registró un corte el 11 de diciembre de 2024, cuando un cortocircuito en un registro eléctrico provocó un apagón de una hora y 29 minutos en la Terminal Sur. Aunque los vuelos fueron trasladados a la Terminal Norte, áreas como comercios, salones VIP, escaleras y ascensores quedaron fuera de servicio.

Meses antes, el 8 de junio de 2023, un conato de incendio en cables aéreos fuera de la terminal generó un apagón de 28 minutos, entre las 2:35 y las 3:03 p.m. El evento retrasó vuelos y obligó al aeropuerto a operar con generadores de emergencia hasta resolver la afectación.

En octubre de 2021, un breaker sobrecargado provocó un apagón parcial que afectó solo comercios dentro de la terminal, sin impacto en vuelos. En febrero de 2020, la salida de 800 megavatios del sistema eléctrico nacional interrumpió brevemente el suministro, pero las plantas del aeropuerto garantizaron que los vuelos continuaran sin contratiempos.

Un año antes, el 17 de enero de 2019, un corte de media hora desesperó a pasajeros en seis vuelos en operaciones, además de retrasar procesos en Aduanas. Aerodom confirmó que el apagón duró 27 minutos y 25 segundos.

La situación no es nueva. El 22 de agosto de 2016, un rayo durante un aguacero provocó un apagón de 35 minutos, afectando chequeos de pasajeros. En julio de 2013, otra descarga eléctrica interrumpió el servicio durante 26 minutos, lo que retrasó vuelos de Delta y JetBlue, además de afectar a Migración, Aduanas y comercios.

En el 11 de abril de 2011, un corte de 20 minutos dejó a oscuras toda la terminal, afectando tiendas, restaurantes y pasajeros en abordaje de vuelos internacionales. Un año antes, el 21 de marzo de 2010, una avería en la red eléctrica interrumpió el servicio desde las 11:00 a.m. hasta pasadas las 12:30 p.m., retrasando vuelos y obligando a habilitar parcialmente la Terminal Norte mientras se resolvía el fallo.

Estos episodios reflejan que, pese a los planes de contingencia y al uso de plantas eléctricas, el AILA sigue siendo vulnerable a interrupciones que alteran el flujo de pasajeros y afectan la imagen de la terminal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts