Santo Domingo.- La expansión de la desinformación y el uso intencional de noticias falsas representan hoy una amenaza directa para la democracia y el periodismo, advirtieron este martes expertos en comunicación y pensamiento crítico, durante la conferencia-panel “Democracia frente a los efectos de la manipulación informática”.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, señaló que la desinformación es un fenómeno global que se ha duplicado con la irrupción de la inteligencia artificial, mientras los gobiernos aún carecen de herramientas tecnológicas y legales para enfrentarla. Destacó que, en este contexto, el periodismo profesional se vuelve cada vez más relevante como garante de verdad y orientación social.
Maldonado afirmó que la regulación de las redes sociales podría generar más conflictos que resultados efectivos, ya que el mundo digital “es irreversible” y requiere de una mayor conciencia crítica en la ciudadanía.
Por su parte, el periodista y académico Ignacio Ramonet advirtió que el planeta vive una nueva gran ruptura tecnológica que está transformando la comunicación y, con ella, los valores democráticos fundamentales, entre ellos la libertad.
El escritor y catedrático Andrés L. Mateo coincidió en que la sociedad actual corre detrás de la información sin alcanzar un saber, lo que debilita el conocimiento y erosiona el valor de la verdad como principio del pensamiento.
Mientras tanto, la politóloga Rosario Espinal planteó que el avance tecnológico debe llevar a una reflexión profunda sobre si las nuevas herramientas fortalecerán la democracia o abrirán paso a nuevas formas de autocracia.
Los expertos coincidieron en que la educación mediática, el pensamiento crítico y el ejercicio ético del periodismo son las principales defensas ante la manipulación informativa, una práctica que —según alertan— pone en riesgo la salud democrática de las naciones.






Leave a Reply