En medio de la polémica por los acuerdos del diálogo nacional sobre la crisis haitiana, el expresidente Leonel Fernández y el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, aclararon este martes que el informe contempla establecer mecanismos para reglamentar la contratación de los haitianos indocumentados como mano de obra extranjera.
La precisión surge luego de fuertes críticas de sectores nacionalistas que denunciaron una supuesta intención de otorgar documentos a miles de haitianos ilegales en el país.
Tras recibir el informe final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus repercusiones en la República Dominicana, el expresidente Fernández detalló que se trata de una propuesta de control laboral, no de legalización migratoria, lo que marca un matiz clave en el debate.

«La democracia se fundamenta en el estado de derecho y el estado de derecho significa normas, reglamentos, disposiciones legales. Así pues que entiendo que no es lo mismo regularizar algo que está irregular que reglamentar, incluso para lo que no existe y habrá de existir en el futuro«, subrayó Fernández.
Puede leer: Colectivo HaitianosRD exige regularización migratoria real
El tema sigue encendiendo pasiones, por lo que el presidente del Consejo Económico y Socia pidió que el documento sea leído con cuidado antes de caer en interpretaciones que desvirtúen lo pactado en la mesa de diálogo.
«Realmente hay recomendaciones de cómo manejar ese tema dentro del régimen jurídico actual, sin proponer cambios, sino manejarlo dentro de lo que está establecido«, dice Rafael Toribio, presidente del CES.

Fernández al igual que el expresidente Hipólito Mejía pidió que se cree un comité de veeduría que de seguimiento a lo acordado para que el diálogo no quede en letras muertas.
Aunque no se detalló el contenido total del informe, pasadas las 2 de la tarde de este miércoles el CES colgó en su web el documento con las 151 propuestas, las cuales puede visualizar acá abajo.
Leave a Reply