Abinader dice RD está en un punto de inflexión que invita a la unidad para defender soberanía

Abinader dice RD está en un punto de inflexión que invita a la unidad para defender soberanía


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dijo este jueves que la realidad migratoria es uno de los principales temas que merece atención en el país ante la presión migratoria procedente de Haití, la cual ha puesto a prueba las capacidades institucionales del Estado dominicano.

En su discurso previo al inicio de las discusiones en el Consejo Económico y Social (CES), junto a los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, sostuvo que esta crisis en Haití invita a reflexionar para alcanzar un «modelo migratorio que sea humano en su trato, pero firme en su control, que acoja desde la dignidad, pero que también proteja los legítimos intereses de nuestro país».

Ante esa situación dijo que se hace necesario discutir propuestas que modernicen los sistemas de control, fortalezcan la gestión fronteriza y aseguren un cumplimiento efectivo de las leyes migratorias.

Abinader manifestó que el país se encuentra en un momento de inflexión en el que el deber de encontrar unidad entre las diferencias trasciende ante la necesidad de defender la soberanía, la seguridad y la dignidad de la República Dominicana frente a la aguda crisis que mantiene en el colapso al Estado haitiano.

Afirmó que esta convocatoria histórica no es de actores aislados, sino de una nación unida que reconoce este momento de gran dificultad que plantea la crisis de violencia, política y humanitaria que impera en Haití.

«Nos reúne un deber que no admite dilación, un llamado que trasciende tiempos, generaciones y colores políticos: defender la soberanía, la seguridad y la dignidad de la República Dominicana. Este deber nos convoca no como actores aislados, sino como una nación unida que reconoce que en los momentos de mayor dificultad es cuando se mide la grandeza de los pueblos», expresó el mandatario.

Dijo que el presente es un punto de inflexión en la historia dominicana que desafía al país a estar a la altura de los ideales que «han inspirado cada uno de los logros de nuestra nación».

«Hoy, más que nunca, debemos hacer un alto en el camino para mirar con profundidad y serenidad el presente que enfrentamos y, sobre todo, el futuro que estamos llamados a construir», dijo.

Señaló que la situación que atraviesa la República de Haití, con el colapso de sus instituciones, la fragmentación de su tejido social y una crisis humanitaria sin precedentes, representan no solo un desafío para ellos, sino también para los dominicanos.

«Ninguna nación puede ignorar cuando su vecino existe en la inseguridad, y ningún pueblo puede permanecer impasible cuando los vientos de la inestabilidad amenazan su paz y su desarrollo», dijo Abinader.

Añadió que la respuesta de la República Dominicana no puede ser improvisada ni unilateral, sino producto de una «reflexión profunda, análisis serio, voluntad de diálogo y visión de Estado».

«Por eso, hoy inauguramos esta histórica sesión del Consejo Económico y Social, para que, juntos, demos forma a las soluciones que demanda este tiempo», dijo.

Reiteró que los problemas derivados de la crisis haitiana no pueden solucionarse solo con esfuerzos nacionales, por lo que es necesario el apoyo decidido de la comunidad internacional

En ese sentido destacó que «este Consejo debe debatir sobre cómo articular una política exterior activa y propositiva, que convoque al mundo a una acción conjunta para la reconstrucción institucional y económica de Haití. Se trata de construir alianzas, de sensibilizar conciencias y de movilizar voluntades que reconozcan que la estabilidad de Haití es, en gran medida, la garantía de nuestra propia estabilidad».

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts