A la etíope Tsegay. Foto: World Athletics @WorldAthletics
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN DEPORTES.- La etíope Gudaf Tsegay, vigente campeona del mundo de los 10.000 metros, acaparó todos los focos en la reunión de Londres, undécima parada de la Liga de Diamante, tras imponerse en prueba de la milla con un tiempo de 4:11.88 minutos, la segunda mejor marca mundial de todos los tiempos.
Un crono que Tsegay, oro en los 1.500 en los Mundiales disputados el pasado marzo en la ciudad china de Nanjing, logró sin necesidad de ninguna liebre.
De hecho, la africana, que domino la carrera de principio a fin, no dio tiempo a ponerse en cabeza de la prueba a la liebre oficial tras salir escopetada dese el pistoletazo de salida.
Una frenética puesta en escena que permitió a la etíope, de 28 años, pasar tanto los 400 metros -59.93- como los 800 -2:03.45- por debajo del récord del mundo de la keniana Faith Kipyegon -4:07.64- vigente dese el año 2023.
Tremendo esfuerzo que Gudaf Tsegay pareció pagar al completar los 1.200 metros, tras los que la etíope no sólo se despidió de cualquier opción de establecer una plusmarca universal, sino que incluso vio peligrar la victoria ante el acoso de la australiana Jessica Hull.
Pero en un alarde de resistencia Tsegay aguantó los ataques de la oceánica y acabó alzándose con el triunfo con una marca de 4:11.88, que situó a la africana en la segunda plaza de la clasificación mundial de todos los tiempos.
Ni Lyles, ni Tebogo, el triunfo en los 100 fue para Seville
Una victoria que no pudo repetir el vigente campeón olímpico, el estadounidense Noah Lyles, en una final de los 100 metros que se presentaba como un duelo entre el norteamericano y el botsuano Letsile Tebogo, oro en los 200 en los Juegos de París.
Pero el triunfo no fue ni para Lyles ni para Tebogo, sino para el jamaicano Oblique Seville, octavo en la final del hectómetro en París, que demostró en Londres el porqué de su segundo puesto en la clasificación mundial del año con un tiempo de 9.83 segundos.
Tres centésimas menos que el tiempo que el jamaicano invirtió en la capital británica -9.86- para derrotar a Noah Lyles, segundo con 10.00, y a Letsile Tebogo, que sólo pudo ser séptimo con un crono de 10.12 segundos.
Julien Alfred no falla y firma la mejor marca mundial del año
Quien no falló fue la ‘reina’ de la velocidad de la última cita olímpica, la santalucense Julien Alfred, oro en los 100 metros y plata en los 200 en los Juegos de París, que se impuso en la final del doble hectómetro con un registro de 21.71 segundos.
Un tiempo que permitió a la antillana, que superó con claridad a la ídolo local, británica Dina Asher-Smith, rebajar en 17 centésimas los 21.88 que la propia Alfred estableció el pasado mes de abril en Florida como la mejor marca mundial de año.
Femke Bol sólo sabe ganar en los 400 vallas
Por su parte, Femke Bol prolongó su racha victoriosa en los 400 metros vallas, donde la neerlandesa no conoce esta temporada la derrota, tras imponerse en la capital británica con una marca de 52.10 segundos.
Un registro insuficiente para mejorar el mejor registro del año, que estableció la propia Bol el pasado 11 de julio en Mónaco con un crono de 51.95, en una prueba en la que la medallista de bronce olímpica se vio lastrada por el estado e la pista, mojada a causa de las lluvias matinales.
Wanyonyi no da tregua a sus rivales en el 800
Tampoco parece dispuesto a dar ningún tipo de tregua a sus rivales camino de los Mundiales de Tokio el joven keniano Emmanuel Wanyonyi, de 20 años, que sumó su cuarto triunfo consecutivo en los 800 metros en la Liga de Diamante.
Dan igual las condiciones de la carrera, el resultado es siempre el mismo, el triunfo del vigente campeón olímpico, que esta vez se vio apretado como nunca por el canadiense Marco Arop, plata tras el keninano en los Juegos de París.
De hecho, el canadiense pareció en disposición de poder alzarse con el triunfo tras afrontar en cabeza los metros finales, pero Wanyonyi no estaba dispuesto a ceder y con un acelerón final arrebató por 22 centésimas la victoria a Arop tras imponerse con una marca de 1:42.00 minutos.
Relacionado
Leave a Reply