Santo Domingo.- El crecimiento del parque vehicular en la República Dominicana ha agravado el congestionamiento vial en el país, obligando a muchos conductores a adoptar medidas extremas para aliviar la carga mental que suponen los largos taponamientos de hasta cuatro horas.
Movilizarse por las principales avenidas del Distrito Nacional en hora pico puede tomar hasta tres horas, lo que equivale a un viaje al interior del país.
Para algunos conductores y ciudadanos que viven al volante, la situación se ha tornado insostenible y va deteriorando poco a poco su salud física y emocional.
«No hay forma el Gobierno debe hacer un plan de paquero, emplazamiento de avenida alternativas para que los vehículos sepan para donde desplazarse, no hay manera, porque los Amet no están pendientes a los tapones si no a las multas eso es lo que pasa el Gobierno debe hacer algo con esta vaina esto no sirve», detalló el taxista Homero Vergas.
Ante este escenario, muchos ciudadanos están tomando decisiones drásticas para llegar a tiempo a sus destinos. Algunos prefieren dejar sus vehículos en estaciones del metro, con lo que aseguran ahorrar tiempo y dinero.
«Si hay en el Metro de Villa Mella hacen eso porque es que te sale muy costoso para ti el gasto de combustible en un tapón», aseguró el ciudadano Ramón de Jesús.
El parque vehicular de la capital supera los 1.2 millones de unidades. En medio de una infraestructura vial limitada, el transporte público ha dejado de ser solo una opción y se ha convertido en una vía de escape para miles, a pesar de sus propias limitaciones.
«No, estamos cogiengo lucha porque lo que uno hace es para echarlo de combustible nada más estamos consiguiendo pocas cosas, a veces uno casi ni puede dormir bien», indicó Tomás Sosa.
El Gran Santo Domingo concentra cerca del 55 % del parque vehicular nacional, con alrededor de un millón de vehículos en el Distrito Nacional y unos 514 mil en la provincia de Santo Domingo.
«Ya uno está acostumbrado ya uno lo toma a Diez, pero el Gobierno está mejorando las cosas», dijo el chofer de transporte público Danny Morillo.
El gobierno ha iniciado un plan que contempla la variación de horarios para algunas entidades del sector público y medidas alternativas en el tránsito, como el cierre de carriles dobles en vías específicas.
Leave a Reply