Primer estudiante de escuela pública dominicana en graduarse de Harvard habla su experiencia

Primer estudiante de escuela pública dominicana en graduarse de Harvard habla su experiencia


José Ramón Valdez Genao, el primer estudiante de una escuela pública de la República Dominicana en graduarse de la Universidad de Harvard, compartió los detalles del exigente proceso que lo llevó hasta la prestigiosa institución.

En una entrevista para el programa El Despertador, Valdez Genao explicó que su ingreso a Harvard fue el resultado de años de preparación, aunque al principio desconocía muchos de los pasos necesarios.

“El proceso fue largo y complejo. Empieza mucho antes de tu graduarte de bachillerato, aunque yo no lo sabía porque no estaba asesorado. Entonces, eso conlleva tener actividades extracurriculares, es decir, participar en competencias, en clubes, como por ejemplo debate”, dijo el joven al ser entrevistado en el programa el despertador.

Según Valdez Genao, el perfil de un aspirante debe ser integral. No basta con tener buenas calificaciones, también es fundamental demostrar liderazgo, participación en actividades extracurriculares, obtener reconocimientos académicos y presentar cartas de recomendación.

El dominicano que en el mes de mayo se graduó de  Políticas Públicas, con concentración en Educación, dijo que preparo un expediente a través de una plataforma llamada Common App, el cual permite enviar la solicitud a múltiples universidades al mismo tiempo. Luego, cada institución decide si quiere continuar el proceso con una entrevista. Así mismo dijo que en su caso, aplicó a 20 universidades, todas en Estados Unidos, ya que su objetivo no era necesariamente entrar a Harvard, sino estudiar en ese país.

“Mi interés era estudiar en Estados Unidos independientemente de la universidad y al final terminé siendo aceptado en Harvard y en la Universidad de Columbia en Nueva York (y entonces escogí a Harvard” sostuvo el joven quien aseguró que su experiencia fue enriquecedora tanto en lo académico como en lo personal.

Un entorno diverso e inclusivo

Valdez también destacó la diversidad y el ambiente progresista de las ciudades de Boston y Cambridge, donde nunca se sintió excluido.

“Nunca me sentí de ninguna forma incómodo. La universidad siempre ha defendido a sus estudiantes, incluso frente a las políticas de la actual administración en Estados Unidos”, comentó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts