RD es el quinto país más pacífico de América, según el índice de Paz Global 2025

RD es el quinto país más pacífico de América, según el índice de Paz Global 2025


Santo Domingo.- La República Dominicana es el quinto país más pacífico de todo el continente americano, según el Global Peace Index 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), pues el país ocupa el puesto 79 entre 163 naciones evaluadas y logró una puntuación de 1.996, subiendo seis posiciones respecto al informe anterior.

De acuerdo con el ranking, solo Canadá (14.º), Costa Rica (54.º), Uruguay (62.º) y Chile (62.º) superan a República Dominicana en nivel de paz. El país se posiciona por encima de naciones como Estados Unidos (128.º), México (135.º), Brasil (130.º) y Colombia (140.º), que enfrentan mayores niveles de violencia o conflictividad.

Dentro de la región clasificada como América Central y del Norte, que incluye también a países caribeños, República Dominicana ocupa el tercer lugar, solo superada por Canadá y Costa Rica. La región en conjunto es considerada la tercera más pacífica del mundo, detrás de Europa Occidental y Asia-Pacífico.

El informe del IEP analiza indicadores como seguridad social, conflictos internos y nivel de militarización, agrupando 23 variables que miden la llamada “paz negativa”, entendida como la ausencia de violencia o temor a la violencia.

En el caso dominicano, el informe destaca mejoras en los indicadores de percepción de criminalidad, manifestaciones violentas y nivel de militarización, aunque señala que el país sigue mostrando debilidades relativas en el área de seguridad ciudadana.

El Global Peace Index de este año confirma una tendencia positiva para República Dominicana, que ha escalado posiciones en los últimos años tras haber ocupado lugares más bajos en la última década.

A nivel global, sin embargo, el panorama es menos alentador. El informe indica que el mundo se ha vuelto menos pacífico por sexto año consecutivo, con un deterioro del 0.36 % respecto al año anterior. Los conflictos armados en Ucrania, Gaza, Sudán y el aumento del gasto militar global —que alcanzó un récord de 2.7 billones de dólares en 2024— explican gran parte de este retroceso.

El IEP advierte que, pese a los avances individuales de algunos países, el contexto internacional presenta riesgos crecientes para la estabilidad regional y global, en especial por la fragmentación geopolítica y el debilitamiento de mecanismos multilaterales.

El informe también promueve el concepto de “paz positiva”, que no solo evalúa la ausencia de conflicto, sino también la calidad de las instituciones, el buen gobierno y la resiliencia social, factores fundamentales para sostener mejoras duraderas en los niveles de paz.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts