Malvin Durán y un futuro prometedor para el baloncesto dominicano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Malvin Durán y un futuro prometedor para el baloncesto dominicano – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Malvin Durán. www.fiba.basketball.

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La selección no pudo lograr el objetivo de clasificarse para el Mundial de Baloncesto Sub-17, pero de la mano del base dominicano Malvin Durán, el futuro del deporte del aro y balón sigue mostrando su desarrollo esperanzador para la República Dominicana.

Durán, quien fuera escogido como parte del Segundo Quinteto del torneo FIBA AmeriCup Sub-16, que se disputó en México la semana pasada, fue la cara de un talentoso grupo de adolescentes, a los que el país apuesta para continuar manteniendo en la futura década, el nivel de competitividad que ha mostrado hasta el momento.

“El Terrible” o “Manos de Seda Durán”, fueron algunos de los apodos con los que el dominicano fue nombrado durante su actuación con una selección dominicana que no dio ningún juego por perdido y que batalló hasta el último segundo por inscribirse en el Mundial Sub-17 que se disputará el año próximo año en Turquía.

La República Dominicana terminó su actuación con marca de 3-3, ocupando el sexto lugar entre las mejores ocho selecciones de esta categoría en el continente americano.

Marvin, quien cumplirá 16 años el próximo 29 del presente mes, llevó la voz cantante en el ataque dominicano, que en la mayoría de sus victorias tuvo que venir de atrás, como ocurrió en su juego inaugural contra Argentina, frente a quienes el talentoso jugador encestó 27 puntos, al lanzar para un 56% desde el campo (10/18), sumando cinco de los siete triples intentó.

Durán terminó el torneo con el tercer mayor promedio de puntos por partido, con una media de 16,2 unidades por juego, solo superado por Dwight Gaines (21.8), de Puerto Rico, e Isaiah Hamilton (21.2), de Canadá.

El adolescente, quien aún se encuentra en una clara etapa de desarrollo en su juego, mostró buenas manos desde la larga distancia, alcanzando un 37.1% desde el triple, al conectar 13 de los 35 que tomó en los seis partidos que disputó, lo que le proporcionó una media de 2.2 triples por 5.8 intentos, siendo el segundo mejor porcentaje entre todos los que promediaron cinco o más disparos de tres puntos en el campeonato.

Además de su liderazgo ofensivo, Durán luchó debajo de los tableros, logrando capturar 27 rebotes, cinco de ellos en el lado rival, para un promedio de 4.5 rebotes por compromiso, además de aportas 1.8 asistencias.

Durán estuvo acompañado, como referentes del juego dominicano, por Brayner Pagan, quien promedió promediando 7.2 rebotes y ocho puntos, y Luis Valdez, con siete rebotes y 9.7 unidades por juego.

Ambos jugadores ocuparon el quinto y sexto puesto en rebotes por encuentro, marcando su territorio debajo de los tableros.

Jostin Hernández fue otro de los referentes de la escuadra quisqueyana, con sus 4.5 asistencias (quinto en el torneo), 5.3 rebotes y 8.7 unidades por desafío, mostró una de las actuaciones más completa del torneo por el equipo quisqueyano.

El recorrido aún es largo, pero los frutos del trabajo se han visto y muestran un futuro esperanzador para el baloncesto dominicano.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts