Santo Domingo.- El Banco Mundial (BM) presentó los resultados de la Evaluación General del Marco Ambiental y Social (MAS) de la República Dominicana, en la que recomendó a los países fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, como base para el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones.
“El Marco Ambiental y Social (MAS) es fundamental para garantizar que los proyectos del Banco Mundial no solo sean viables económicamente, sino también social y ambientalmente responsables. Esto asegura un desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. Para impulsar el desarrollo sostenible y atraer inversiones, incluyendo las privadas, es crucial que los países fortalezcan su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. Reiteramos nuestro compromiso de apoyar a los países en este esfuerzo”, expresó Alexandria Valerio, representante residente del Banco Mundial en República Dominicana.
La evaluación fue realizada entre 2024 y 2025 y establece las bases para fortalecer la gestión de riesgos ambientales, sociales y de salud ocupacional del país. “Como parte del esfuerzo para apoyar a la República Dominicana en el fortalecimiento de sus marcos regulatorios e institucionales, el Banco Mundial ha evaluado los marcos, las capacidades institucionales y el historial de implementación del país con respecto a los objetivos y requisitos de ocho de los diez Estándares Ambientales y Sociales del Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial”, detalla el comunicado oficial del organismo internacional.
El estudio contó con la participación de más de 100 representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, garantizando así una perspectiva inclusiva. Sus conclusiones fueron validadas en enero de 2025, asegurando la participación activa de todos los sectores relevantes.
La presentación de los resultados contó con la presencia del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien recibió las recomendaciones clave de manos de Alexandria Valerio. “Esta evaluación se alinea con los procesos de mejora institucional que desde el Gobierno del presidente Luis Abinader venimos impulsando, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el fin de fortalecer el Sistema de Gestión Ambiental. Un ejemplo claro de este compromiso es la reciente puesta en marcha de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, que marca un antes y un después en la forma en que planificamos y gestionamos nuestro territorio”, expresó el ministro Paliza durante el acto.
Las recomendaciones fueron presentadas en una publicación oficial, cuya implementación busca fortalecer a corto, mediano y largo plazo el compromiso del país con el desarrollo sostenible, asegurando que las políticas ambientales, sociales y de salud ocupacional cumplan con estándares internacionales.
El documento también identifica fortalezas y áreas de oportunidad en los sistemas nacionales, ofreciendo recomendaciones específicas para alinear las normativas y prácticas locales con los estándares internacionales. Estas acciones ayudarán a la República Dominicana a tomar decisiones informadas y a fortalecer sus esfuerzos ambientales, sociales y de seguridad laboral en línea con las mejores prácticas globales.
Leave a Reply