El movimiento cívico Participación Ciudadana respondió al discurso del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, afirmando que el país requiere acciones concretas para combatir el financiamiento ilícito en la política y fortalecer la transparencia electoral.
Los representantes del movimiento, Pancho Álvarez y Leidy Blanco, subrayaron la urgencia de reformar la Ley Electoral con el fin de establecer controles más estrictos, limitar los gastos de campaña y garantizar condiciones de competencia más equitativas entre los partidos.
Llamado a mayor transparencia
La coordinadora de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, advirtió que la legislación actual no obliga a los partidos ni a los candidatos a revelar quiénes financian sus campañas, lo que crea un clima de opacidad que facilita la entrada de intereses ilegítimos.
“Ninguno está obligado por ley a presentar quién financia sus campañas. Esa brecha de transparencia permite que no sepamos si los aportes provienen de fuentes legítimas o de intereses perjudiciales para el Estado dominicano”, señaló Blanco.
Pancho Álvarez: partidos deben ser sujetos obligados
De su lado, Pancho Álvarez insistió en que los partidos políticos y los candidatos deben ser considerados sujetos obligados, igual que los abogados, quienes están obligados a verificar la procedencia del dinero que reciben.
“Los partidos no examinan la legitimidad del dinero que les llega. Es hora de que lo hagan. Si el ministro Paliza no somete un proyecto en las próximas 48 horas, entonces fue un discurso más”, afirmó.
Las declaraciones fueron ofrecidas previo al inicio del Foro Nacional de Expertos sobre el sistema político-electoral de América Latina y el Caribe, donde el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez, impartió una conferencia magistral.





Leave a Reply