Omar Fernández identifica recursos para que el Gobierno cumpla con la indexación salarial

Omar Fernández identifica recursos para que el Gobierno cumpla con la indexación salarial




Omar Fernández | Foto: Kelvin de la Cruz

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, desafió este miércoles al Gobierno dominicano a cumplir con el Código Tributario, que dispone la indexación anual de los salarios, y señaló las posibles fuentes de recursos para compensar los ingresos que el Ejecutivo asegura dejaría de percibir si aplica la medida.

Fernández sostuvo que, con el cumplimiento de la indexación, se podría liberar del impuesto sobre la renta (ISR) a los trabajadores con ingresos de hasta RD$52,000 mensuales, beneficiando directamente a miles de dominicanos.

El legislador identificó tres fuentes principales de financiamiento para la medida: la reducción del déficit energético con la entrada de nuevas plantas privadas en 2026, que aportaría alrededor de RD$19,000 millones; el retorno de la nómina pública a los niveles de 2020, lo que generaría un ahorro siete veces superior al costo de la indexación; y el uso de más de US$6,300 millones en deuda contratada que, según dijo, permanece ociosa, aunque continúa generando intereses.

“Se ha planteado que el Gobierno perdería unos 16 mil millones por indexar el impuesto a los salarios. Y yo me pregunto: ¿cómo se puede perder lo que nunca se debió tener? Los que realmente lo han perdido durante años son ustedes, los trabajadores, a quienes nunca se les preguntó si querían que les descontaran mes tras mes un impuesto que jamás debió tocar sus salarios”, expresó Fernández.

El senador afirmó que esos recursos permitirían devolver a la ciudadanía unos RD$16,000 millones al año, monto que, a su juicio, nunca debió ser retenido.

Criticó que los “enfrentamientos entre políticos” estén desviando la atención del debate de fondo, que —según dijo— debe centrarse en buscar soluciones concretas para los trabajadores.

Fernández enfatizó que no es el Estado el que perdería ingresos, sino que ha sido la ciudadanía la que ha dejado de percibirlos durante años por una práctica que calificó de “ilegal”, la cual —advirtió— el Gobierno planea mantener en el presupuesto de 2026.

Finalmente, reiteró su llamado al Ejecutivo a cumplir con la ley y aplicar la indexación salarial establecida, asegurando que “los recursos existen, solo falta voluntad para hacer justicia fiscal con los trabajadores dominicanos”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts