Juan Soto. MLB.com
EL NUEVO DIARIO, NEW YORK.- Los mejores bateadores de la Liga Nacional fueron reconocidos la noche del jueves con el anuncio de la primera mitad de los ganadores del Bate de Plata 2025.
Los ganadores de la Liga Americana se darán a conocer el viernes.
Los premios Bate de Plata, votados por managers y coaches de MLB, se otorgan al mejor jugador ofensivo en cada posición de la L.N. y la L.A., incluyendo tres jardineros y un jugador utility. También se reconoce a un Equipo Ofensivo del Año en cada liga.
A continuación, los ganadores del Bate de Plata 2025 en la Liga Nacional.
Primera base: Pete Alonso, Mets (1er premio)
Para alguien que ha pegado tantos jonrones como Alonso, es sorprendente que este es su primer Bate de Plata. Pero luego de un 2025 en el que terminó con 38 cuadrangulares, 126 impulsadas, 41 dobles (la mayor cantidad en la Nacional) y OPS de .871, Alonso finalmente se lleva este trofeo. Encabezó a los inicialistas del Viejo Circuito en cada una de dichas categorías. Es el primer inicialista de los Mets en ganar un Bate de Plata desde Keith Hernández en 1984.
Segunda base: Ketel Marte, D-backs (2do premio)
El dominicano fue reconocido por segunda vez consecutiva y es uno de tres miembros de Arizona en llevarse un Bate de Plata este año, la mayor cantidad entre los equipos de la Liga Nacional. Marte tuvo promedio de .283 con 28 vuelacercas, 72 remolcadas y OPS de .893 esta campaña. Su OPS fue casi 100 puntos mejor que cualquier otro intermedista de la Nacional (Brice Turang fue segundo con .794), y sacudió 10 bambinazos más que cualquier otro segunda base en el Viejo Circuito (Turang dio 18). El último jugador de las Serpientes en ganar Bates de Plata seguidos fue Paul Goldschmidt en la primera base en el 2017 y 2018.

Tercera base: Manny Machado, Padres (3er premio)
El veterano es reconocido por segundo año en fila como antesalista y lleva tres desde el 2020. Es el primer jugador de los Frailes desde Tony Gwynn en ganar al menos tres Bates de Plata (Gwynn ganó el último de sus siete en 1997). Machado bateó .275 con 27 cañonazos y 95 remolcadas en el 2025, también ameritándose su séptima convocatoria al Juego de Estrellas.
Campocorto: Geraldo Perdomo, D-backs (1er premio)
La gran ofensiva del quisqueyano fue una de las mayores sorpresas en el 2025. Durante las anteriores tres temporadas, había pegado un total de apenas 14 cuadrangulares y OPS de .654 en 1,175 turnos, que le dieron OPS+ de 83. Este año dio 20 vuelacercas, empujó 100 carreras y registró OPS+ de 136 en 597 visitas al plato. Perdomo agregó una marca personal de 27 estafadas, que lo hicieron el primer campo corto de los D-backs en registrar una temporada 20-20 para también ser reconocido con su primer Bate de Plata.

Jardinero: Juan Soto, Mets (6to premio)
El dominicano ahora lleva seis Bates de Plata tras su campaña con 26 años, algo que solo Mike Trout y Alex Rodríguez han logrado. También ha conseguido el premio seis años consecutivos, cinco veces en la Liga Nacional y una la temporada pasada en la Liga Americana. Los seis Bates de Plata de Soto también han llegado con cuatro equipos diferentes: Los Nacionales, Padres, Yankees y Mets. Soto y Alonso hacen a los Mets el único equipo del Viejo Circuito aparte de los D-backs en tener múltiples jugadores con Bates de Plata en el 2025. Soto alcanzó una marca personal de 43 jonrones y encabezó la Nacional con 38 estafadas este año, para acompañar 127 pasaportes negociados — la mayor cantidad en MLB — y OPS de .921.
Jardinero: Corbin Carroll, D-backs (1er premio)
Carroll dejó atrás una campaña relativamente discreta en 2024 (.231 de promedio, .750 de OPS, 107 de OPS+) con un año estelar en 2025. Se convirtió en el primer jugador de los D-backs en ingresar al club 30-30, con un tope personal de 31 jonrones y 32 bases robadas. Bateó para .259 con un OPS de .884 y un OPS+ de 140. Fue uno de los 13 jugadores con más de 300 bases totales. Lideró la Liga Nacional en triples (17) por tercera temporada consecutiva y sus 80 extrabases empataron como el quinto total más alto en MLB. El jardinero de 25 años es el primero de los D-backs en ganar un Bate de Plata desde el venezolano David Peralta en 2018.
Outfield: Kyle Tucker, Cachorros (2do premio)
A pesar de las lesiones que afectaron su producción en la segunda mitad del año, Tucker logró grandes números ofensivos. Superó los 20 cuadrangulares y 20 bases robadas por tercera vez en las últimas cuatro temporadas, con una línea de .266/.377/.464. El agente libre más cotizado de este invierno ha ganado dos Bates de Plata en las últimas tres campañas, y es el primer patrullero de los Cachorros en obtener este galardón desde el dominicano Sammy Sosa en 2002.
Receptor: Hunter Goodman, Rockies (1er premio)
Representante de los Rockies en el Juego de Estrellas 2025, Goodman conectó 31 vuelacercas con 91 impulsadas, 281 bases totales y un OPS de .843. Solo Cal Raleigh, de los Marineros, tuvo más vuelacercas y bases totales entre los receptores calificados esta temporada. Goodman se convirtió en el primer receptor en la historia de la franquicia en ganar un Bate de Plata, y el primero de los Rockies en lograrlo en cualquier posición desde Trevor Story en 2019.
Bateador designado: Shohei Ohtani, Dodgers (4to premio)
Aunque no repitió una temporada 50-50, Ohtani volvió a hacer historia con el bate. Sus 55 bambinazos establecieron un récord de la franquicia para los Dodgers, y sus 146 carreras anotadas fueron la mayor cantidad para un jugador del club en la Era Moderna (desde 1900). Además, se robó 20 bases. Por tercer año consecutivo, lideró su liga en slugging (.622), OPS (1.014), OPS+ (179) y bases totales (380). Ohtani obtiene su tercer Bate de Plata consecutivo y es el favorito para quedarse con su tercer JMV al hilo la próxima semana.
Jugador utility: Alec Burleson, Cardenales (1er premio)
Esta es la cuarta edición en la que se entrega el Bate de Plata en la categoría de “utility”, y Burleson se convierte en el cuarto ganador distinto en la Liga Nacional, tras Brandon Drury, Cody Bellinger y Mookie Betts. El jugador de 26 años bateó para .290 con 18 jonrones, 69 impulsadas y un OPS de .801 en 2025. Es el primer pelotero de los Cardenales en ganar un Bate de Plata desde Paul Goldschmidt y Nolan Arenado en 2022.
Equipo del Año: Dodgers (2do premio)
Los Dodgers lideraron la Liga Nacional esta temporada en carreras (825), jonrones (244), bases por bolas (580), OPS (.768) y bases totales (2,415), entre otras categorías. Ese total de cuadrangulares es el tercero más alto en la historia de la franquicia. Guiados una vez más por Freddie Freeman, Mookie Betts, Will Smith y, por supuesto, Shohei Ohtani, los bicampeones de la Serie Mundial se llevaron por segundo año consecutivo el reconocimiento como Equipo Ofensivo del Año en el Viejo Circuito.
Relacionado






Leave a Reply