Santo Domingo.– La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aclaró este martes que los procesos de adquisición bajo la modalidad de excepción por emergencia deben agotar las mismas fases que un procedimiento ordinario, conforme a la Ley 340-06, garantizando trazabilidad, transparencia y control institucional.
El director de la entidad, Carlos Pimentel, subrayó que “actuar rápido no significa saltarse las reglas: significa aplicarlas correctamente para proteger el interés público”, al destacar que la agilidad en contextos excepcionales debe ir acompañada de rendición de cuentas y respeto al marco normativo.
Según explicó la DGCP, esta modalidad se activa mediante decreto presidencial —en este caso, el 627-25 tras el paso de la tormenta tropical Melissa— y contempla una duración de entre 15 y 20 días desde la convocatoria hasta la adjudicación.
Durante ese período, las instituciones autorizadas deben:
– Elaborar el requerimiento de compras y verificar disponibilidad de fondos.
– Obtener autorización de su máxima autoridad para activar el Comité de Compras.
– Publicar el pliego de condiciones técnicas y criterios de evaluación en el SECP.
– Recibir y evaluar ofertas técnicas y económicas conforme a los criterios establecidos.
– Adjudicar la propuesta más conveniente y registrar el contrato en la Contraloría General.
La DGCP reiteró que esta vía se reserva para situaciones excepcionales como fenómenos naturales, emergencias sanitarias o amenazas a la seguridad y bienestar de la población, y que su ejecución está sujeta a monitoreo institucional y publicidad de cada etapa.






Leave a Reply