Santo Domingo.- La Dirección General de Aduanas (DGA) es sede por primera vez de la XXXIV Sesión del Comité Iberoamericano de Nomenclatura (CIN), un encuentro técnico que reúne a representantes de administraciones aduaneras y organismos regionales de distintos países, con el objetivo de fortalecer la cooperación y la armonización de procesos aduaneros en la región.
El evento, que se celebra del 3 al 7 de noviembre en Santo Domingo, marca un hecho inédito para el país al recibir a delegaciones de Argentina, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Portugal y Uruguay, además de representantes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comunidad Andina (CAN).
Durante la apertura, el asesor técnico de la DGA, Gabino José Polanco, destacó la relevancia de la sesión para impulsar la modernización del comercio internacional, al tiempo que subrayó la importancia del Acuerdo de Lima de 1994, que permitió la creación de una versión única en español del Sistema Armonizado, clave para la correcta clasificación de mercancías.
De su lado, el director de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, calificó el encuentro como “un hito significativo para República Dominicana”, al considerar que refuerza el papel del país en la integración técnica y aduanera iberoamericana. Aseguró que la participación de la DGA en este tipo de foros contribuye a mejorar la eficiencia de los procesos y el intercambio de buenas prácticas entre naciones.
Puede leer: Aduanas inicia plan 2026-2032 con prioridad en tecnología, legalidad y servicio
Desde la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la representante del COMALEP, Pamela Miranda Cárdenas, resaltó el compromiso de los países miembros con mantener actualizada la nomenclatura aduanera y valoró el diálogo presencial como herramienta esencial para avanzar en la cooperación regional.
En esta edición, los equipos técnicos inician además los trabajos de la Octava Enmienda del Sistema Armonizado, una actualización que busca adecuar las clasificaciones aduaneras a los nuevos flujos del comercio global.
El encuentro consolida a República Dominicana como punto de referencia para la cooperación técnica aduanera en Iberoamérica, en un contexto donde la estandarización de los procesos y la transparencia son claves para dinamizar el comercio exterior.






Leave a Reply