Si Edwin Díaz se convierte en agente libre, ¿cómo llenarían los Mets el rol de cerrador? – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Si Edwin Díaz se convierte en agente libre, ¿cómo llenarían los Mets el rol de cerrador? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Edwin Díaz.

NUEVA YORK — En cuanto a las estadísticas se refieren, el puertorriqueño Edwin Díaz probablemente fue el mejor relevista en la Liga Nacional este año, lo que hace la idea de reemplazarlo algo difícil. Casi como la noción de cerrar el capítulo de Pete Alonso en la inicial, sería algo imposible encontrar otra alternativa para el rol de cerrador y estar en una mejor posición. Así de bueno es Díaz.

Pero el presidente de operaciones de béisbol de la escuadra de Queens, David Stearns, se enfoca principalmente en pagar por un valor futuro, no el desempeño en el pasado, lo que hace del regreso de Díaz una situación algo ambigua. Suponiendo que el cerrojero decida ejercer su opción para salirse de los últimos dos años y US$38 millones garantizados en su contrato, las alternativas realistas para sustituirlo lucen de esta manera:

La agencia libre

Aparte de Díaz, tres jugadores rumbo a la agencia libre este invierno terminaron la campaña como el principal cerrador de sus equipos: El venezolano Robert Suárez de los Padres, Kenley Jansen de los Angelinos y Emilio Pagán de los Rojos. Cada uno con varios años mayores que Díaz, incluyendo Jansen, quien acaba de cumplir 38 años y, pese a una buena campaña, registró la peor efectividad de su carrera. Jansen sería un futuro miembro del Salón de la Fama, pero no se perfila como un obvio reemplazo para Díaz.

De los otros dos, Suárez cuenta con el mayor valor como un convocado al Juego de Estrellas que alcanza las 100 mph y encabezó el Viejo Circuito con 40 salvados, pero Pagán para algunos tuvo la mejor temporada. Ambos son buenas opciones para puesto de taponero. Pero simplemente no están al nivel de Díaz.

Basado en el historial de sus carrera, el agente libre más intrigante puede ser Ryan Helsley, quien ha sido convocado al Juego de Estrellas dos veces y encabezó las Grandes Ligas en rescates apenas hace un año. Pero no anticipen que los Mets vuelvan a firmar al derecho que luego de su llegada en la Fecha Límite de Cambios, enfrentó obstáculos por telegrafiar sus pitcheos y al final terminó con promedio de carreras limpias de 7.20. El llenar el vacío que dejaría Díaz con Helsley generaría el disgusto de los aficionados y críticos.

De todas maneras, casi cada agente libre de renombre llega con señales de alarma, incluyendo Devin Williams, Luke Weaver y el cubano Raisel Iglesias, quienes perdieron sus puestos de cerrojeros en el 2025. Sobre todo, el mejor preparador de mesa en el mercado libre podría ser el que también estuvo en las filas de los Mets, Tyler Rogers. Es un especialista con relativamente poca experiencia en la novena entrada. Otros incluyen Brad Keller, Shawn Armstrong y el dominicano Seranthony Domínguez. Michael Kopech, quien se perdió gran parte de esta campaña debido a lesiones, se perfila como alguien que aspira a un repunte con gran potencial, una cualidad que siempre le ha llamado la atención a Stearns, pero sus resultados tienen un amplio espacio de incertidumbre en el 2026.

El mercado de cambios

El obvio cerrador que posiblemente estaría disponible es Pete Fairbanks, quien salvó 75 juegos con efectividad de 2.98 en las últimas tres temporadas por los Rays. Su nombre ha surgido en rumores de cambios durante gran parte de su estadía en Tampa Bay, y el club no ha dudado en cambiar fichas de su bullpen en el pasado — incluyendo el traspaso de Brooks Raley y Phil Maton a los Mets. Las gerencias de ambos conjuntos tienen una buena relación a la hora de realizar transacciones.

Otros brazos para momentos apremiantes que surgieron en la Fecha Límite de este año fueron el quisqueyano Dennis Santana de los Piratas y JoJo Romero de los Cardenales, quienes seguramente verán un aumento en sus salarios por medio del arbitraje este invierno. Sin embargo, parece menos probable que Stearns no se fije en las mejores alternativas en el mercado libre para desprenderse de prospectos para realizar un canje por un cerrojero.

Alternativas internas

Ninguno actualmente en la organización de los Mets figura como una opción para sustituir a Díaz. Lo más cerca, A.J. Minter, viene de una seria lesión en un costado y necesitará aumentar su volumen de trabajo durante los Entrenamientos de Primavera; Nueva York preferiría observar su nivel antes de darle un rol específico.

Novatos como Jonathan Pintaro y Dylan Ross podrían ser factores para el bullpen en algún momento durante el 2026, posiblemente en el Día Inaugural. También sería el caso con el prospecto Nro. 22 Ryan Lambert, quien se perfila como un futuro cerrador. Pero teniendo en cuenta que los tres cuentan con un total de dos outs de experiencia en las Mayores, ninguno es una respuesta para el inicio de la campaña.

¿Entonces cuál es la solución?

Como es el caso con Alonso, la respuesta simple es retener a Díaz. Es el mejor relevista disponible sin ninguna duda.

Si los Mets no renuevan con el boricua, probablemente llenarían el hueco con más de un brazo. Es posible que Stearns diversifique su inversión, empleando el dinero que le hubiera otorgado a Díaz para agregar un grupo de relevistas bajo contratos de Grandes Ligas. La idea sería protegerse de los altibajos del relevo de una manera que no sería posible al contar con solamente un brazo.

Es una forma práctica de armar el bullpen. Pero ¿cuál es la estrategia más popular? Retener a Díaz y no dar marcha atrás.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts