La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, advirtió que como consecuencia de los efectos indirectos del huracán Melissa, de categoría 5, en las provincias de la zona sur del país se prevén precipitaciones de 150 milímetros hasta el próximo jueves.
Ceballos hizo un repaso de la evolución y seguimiento al ahora huracán Melissa que, en estos momentos, impacta el territorio de la isla de Jamaica, en el Caribe, luego de su paso por el litoral sur de República Dominicana.
Explicó que la evolución del huracán Melissa ha sido marcada por una intensificación rápida y significativa desde que se formó como una onda tropical frente a las costas de África, y que, por su posición y posibilidades de alcanzar la categoría de huracán a medida que se acercara al Caribe, el Indomet le dio seguimiento puntual desde el primer momento.
Recordó que este fenómeno atmosférico inició entre los días 19 y 20 de octubre como una onda que cruzó el arco de las Antillas Menores y se desplazó por el Caribe, donde las condiciones favorables permitieron una mejor organización para alcanzar la categoría de tormenta o ciclón tropical.
Para el 21 de octubre, dijo, el sistema se organizó lo suficiente para ser designado como tormenta tropical y se le designo con el nombre de Melissa, momento en que el presentó un desplazamiento inusualmente lento, casi estacionario y muy errático.
A medida que la fuerza del viento disminuyó, Melissa comenzó a organizarse y a intensificarse rápidamente, girando hacia el norte y el 25 de octubre, se convirtió en huracán. Al día siguiente el huracán alcanzó la categoría 4, con vientos de 233 km/h.
Asimismo, continuó intensificando la fuerza de sus vientos y en menos de 24 horas se convirtió en un huracán catastrófico categoría 5, lo que lo convierte en el ciclón más intenso de la temporada 2025, con vientos de 282 km/h.
Como huracán de categoría mayor, Melissa amenaza con un impacto catastrófico para la isla de Jamaica, y se prevé que Melissa continúe hacia Cuba, las Bahamas y que afecte de manera indirecta a Haití y la parte suroeste de República Dominicana.






Leave a Reply