Juan Gabriel por siempre

Juan Gabriel por siempre


La serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, que recorre los 40 años de trayectoria de “El Divo de Juárez”, está lista para su estreno en la plataforma de Netflix el próximo jueves 30 de octubre.

“Se está haciendo un video para cuando yo ya no esté en este planeta, para dejarlo como testimonio”. Hace casi tres décadas, Juan Gabriel pronunciaba estas palabras ante el público del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

Corría el año 1997, y el cantante, que celebraba con la grabación de un disco sus 25 años de carrera, era consciente de que `El Divo de Juárez´ moriría, pero también sabía que su legado sería eterno. No en vano, vendió 150 millones de discos a lo largo de su trayectoria.

El 7 de enero pasado, Juan Gabriel habría cumplido 75 años. Con el  documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, Netflix demuestra que, en el caso del artista mexicano, sus palabras no se las lleva el viento y su testimonio sigue tan vivo como ayer.

La historia de un superviviente

“Lo más difícil fue haber nacido. Todo lo demás depende de uno mismo. El verdadero fracaso es no darte cuenta lo cerca que estabas de triunfar”, escribía Juan Gabriel en Twitter hace ya más de una década.

Y es que, mucho antes de que la fama llegase a su vida, la historia del divo estuvo marcada por la resiliencia ante la adversidad. Nació bajo el nombre de Alberto Aguilera el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, en el seno de una humilde familia de campesinos.

Era el menor de diez hermanos y, con tan solo tres meses, la tragedia marcó su vida. Su padre, Gabriel Aguilera Rodríguez, sufrió un shock tras un incidente con la quema de unos pastizales que se salió de control. A raíz de este suceso, tuvo que ser internado en el hospital psiquiátrico de La Castañeda, en la Ciudad de México… Y nunca regresó.

  Puedes leer:

La dura ausencia paterna fue la inspiración que más tarde daría lugar a la canción ‘De sol a sol’. Ante la cruda situación, la madre de Alberto, Victoria Valadez Rojas, decidió trasladarse con sus hijos a Ciudad Juárez, Chihuahua, en busca de mejores oportunidades.

Pero las dificultades económicas la empujaron a matricular a la futura estrella, en aquel entonces un pequeño de cinco años, en la Escuela de Mejoramiento Social para Menores. Sin embargo, a pesar de la drástica situación, Alberto encontró allí una nueva oportunidad: la música.

Además, también forjó un vínculo en la figura de un profesor: Juan Contreras, un segundo padre para él. Fue por él y por su padre Gabriel por quienes, años después, Alberto elegiría su nombre artístico: Juan Gabriel.

De la adversidad a la gloria

Entrando en la adolescencia, con 13 años, compuso su primer tema, ‘La muerte del palomo’. Apenas dos años más tarde escapó del internado para, entre los bares de Ciudad Juárez, perseguir su sueño, que posteriormente le llevó a Ciudad de México, donde incluso pasó 18 meses en prisión por un delito de robo que él no cometió.

Así, no fue hasta 1971 que su carrera despegó con su álbum debut, ‘El Alma Joven’, y el sencillo ‘No tengo dinero’. El éxito inicial no fue sino una señal de lo que vendría después: más de 1.800 canciones compuestas a las que más de 1.500 artistas de todo el mundo han dado voz, convirtiéndose en el compositor hispano más versionado de la historia.

‘Amor Eterno’, ‘Querida’, ‘Hasta que te conocí’, ‘Así fue’, son solo algunos ejemplos de los temas imborrables que ha logrado en 45 años de carrera, con un palmarés de más de un centenar de premios, incluyendo 17 Billboards y un Grammy Latino Póstumo.

En cuanto a su vida personal, Juan Gabriel siempre estuvo rodeado de rumores acerca de su orientación sexual. Célebre es su respuesta a una entrevista en 2002 con el periodista Fernando del Rincón, quien le preguntó directamente si era gay: “Dicen que lo que se ve no se pregunta, mijo”, respondió el músico.

Formar una familia, no obstante, siempre fue parte de su camino. Cuando tenía 32 años adoptó a su primer hijo, Alberto Aguilera Jr. Seis años después, se mudó con su mejor amiga, Laura Salas, quien por inseminación artificial dio a luz al único hijo biológico reconocido del artista, Iván Gabriel. También adoptó a Joan Gabriel, Hans Gabriel y Jean Gabriel.

El regreso del Divo

El 26 de agosto de 2016, Juan Gabriel, con 66 años, daba su último concierto, aunque el público que llenaba el The Forum de Los Ángeles no podrían imaginar en aquel momento que formarían parte de ese acontecimiento histórico.

Porque el 28 de agosto de 2016, la muerte de `El Divo de Juárez´, a los 66 años, a causa de un infarto conmocionaba al mundo y ponía fin a la gira MeXXico Es Todo: “Felicidades a todas las personas que están orgullosas de ser lo que son”, había dicho el artista apenas dos días antes sobre el escenario.

Ahora, Netflix estrena la serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”. Dirigida por María José Cuevas, cuenta con vídeos, audios e imágenes capturadas por el propio músico a lo largo de más de cuatro décadas.

Iván Aguilera, hijo y heredero de Juan Gabriel, expresó en la nota de Netflix sus sentimientos ante este proyecto cuando se dio a conocer que sería realizado: “Desde hace bastante tiempo hemos querido llevar a la pantalla una adaptación de su historia real”.

“Todo lo que les canté antes ha sido una hermosa época de mi vida y he querido así compartirla con ustedes”, decía Juan Gabriel a su público hace ya 28 años. Y ahora, a casi una década de su partida, su legado no solo sigue vivo en la música, sino que traza un nuevo capítulo en la pantalla.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts