datos y antecedentes  – El Nuevo Diario (República Dominicana)

datos y antecedentes  – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La Serie Mundial inicia este viernes, en Toronto, Canadá.

POR ELWIN PEÑA “EL SÚPER PROFE” / ESPECIAL PARA END

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO. – Este viernes en la noche, el Rogers Centre será sede por primera vez de una Serie Mundial, trayendo de vuelta los recuerdos gloriosos del antiguo SkyDome, donde los Blue Jays conquistaron sus dos únicos títulos en igual número de participaciones, en 1992 y 1993, bajo la dirección del histórico Cito Gaston.

Más de tres décadas después, Toronto regresa al escenario grande, esta vez frente a los Dodgers de Los Ángeles, actuales campeones, en una serie marcada por el talento, la historia y el predominante color azul que identifica a ambas franquicias.

Antecedentes

Los Dodgers asisten a su Serie Mundial número 23, con 8 títulos y 14 derrotas en su historial. Durante su etapa como Dodgers de Brooklyn, tuvieron récord de 1-8 en clásicos de otoño. Por su parte, los Blue Jays se mantienen invictos en este escenario, con sus dos conquistas ante los Bravos de Atlanta (1992) y los Phillies de Philadelphia (1993), conservando el orgullo de ser el único equipo no estadounidense en ganar la Serie Mundial.

El joven fenómeno: Trey Yesavage

La historia abrirá con un dato sin precedentes. Trey Yesavage será el primer lanzador en iniciar el Juego 1 de una Serie Mundial dentro de sus primeras siete apariciones en Grandes Ligas (sumando temporada regular y postemporada).

Será su cuarta apertura en playoffs, y ningún otro lanzador ha realizado múltiples aperturas en postemporada con tan poca experiencia general. Con apenas 22 años y 88 días, Yesavage se convertirá en el segundo abridor más joven en hacerlo, solo detrás de Ralph Branca (21 años y 267 días), quien lo hizo con los Dodgers de Brooklyn.

Toronto confiará en una rotación donde también figuran Chris Bassitt, Kevin Gausman y el veterano Max Scherzer, quien aporta liderazgo y experiencia en series de alto nivel.

Los números y tendencias

Esta será apenas la quinta ocasión desde 1985 en que un equipo que barrió 4-0 en la Serie de Campeonato (Dodgers) enfrenta a otro que necesitó siete juegos (Blue Jays). En las cuatro previas, el conjunto que llegó tras disputar siete encuentros se quedó con el título.

Algunos datos relevantes de esta postemporada:

  • Los equipos que anotan primero tienen marca de 23-17.
  • Los que superan a sus rivales en jonrones están 24-5 (23-8 en la postemporada de 2024).
  • El 44.5 % de las carreras se han producido mediante jonrones, una cifra ligeramente inferior al 47 % del año anterior.

Fortalezas y debilidades

Los Dodgers presentan un arsenal ofensivo liderado por Shohei Ohtani, quien persigue la hazaña de Willie Stargell (1979): ganar el MVP de la Liga, el MVP de la Serie de Campeonato y el MVP de la Serie Mundial en una misma temporada.

Junto a él estarán Freddie Freeman, el zurdo más consistente de las últimas seis temporadas; Mookie Betts, Kiké Hernández, Teoscar Hernández, y Max Muncy, respaldados por un pitcheo abridor de lujo con Blake Snell y Yoshinobu Yamamoto, que ofrecen una dupla de élite.

El talón de Aquiles de los angelinos sigue siendo su relevo, una debilidad arrastrada desde el inicio de la campaña y que vuelve a reflejarse en esta postemporada, donde su bullpen tiene una efectividad de 4.88. A pesar de ello, el cuerpo de pitcheo en general mantiene una ERA colectiva de 2.45, la tercera mejor del torneo, apoyado en la fortaleza de sus abridores.

En cambio, los Blue Jays destacan por su consistencia ofensiva. Lideraron la fase regular en promedio de bateo y hacen lo mismo en esta postemporada, con 20 jonrones, 66 carreras impulsadas y OPS de .878, todos líderes en octubre.

La ofensiva encabezada por Vladimir Guerrero Jr., la energía de George Springer, la oportunidad de Alejandro Kirk y el regreso del estelar Bo Bichette dan forma a una alineación equilibrada. Toronto promedia .286 con corredores en posición anotadora, frente al .211 de los Dodgers, y es el único equipo con promedio superior a .300 (.306) como visitante en esta postemporada.

Sin embargo, su relevo ha sido el punto débil, con una efectividad de 5.52, contrastando con los 3.33 del cuerpo abridor. Aun así, brazos como Jeff Hoffman y Seranthony Domínguez ofrecen recursos importantes para los innings finales.

Toronto también ingresa a la historia como el cuarto equipo que logra ganar una serie al mejor de siete después de perder los dos primeros juegos en casa, uniéndose a los Yankees (1996), Mets (1986) y Royals (1985), todos campeones de Serie Mundial.

Una Serie Mundial inédita

Será una Serie Mundial marcada por la historia y los contrastes. Los Dodgers llegan como favoritos por experiencia y profundidad, pero los Blue Jays exhiben el empuje de una generación joven que combina contacto, poder y resiliencia.

En un duelo donde la historia, la juventud y el poder se cruzan, Canadá vuelve a soñar, y el color azul promete teñir de emoción las noches de octubre.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts