Blake Snell. MLB.com
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES — Cada baraja de cartas tiene su juego completo, pero es algo poco visto en una rotación de Grandes Ligas: cuatro ases.
Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Shohei Ohtani. Es una mano que se da una vez en la vida, y los Dodgers la han jugado bien para lograr una increíble racha dominante de pitcheo en esta postemporada.
El año pasado, los Dodgers ganaron la Serie Mundial pese a contar con una rotación limitada. En el 2025, sus cuatro abridores han sido la fuerza impulsora detrás de su intento por convertirse en el primer equipo en un cuarto de siglo en defender su título.
“Sabíamos al comenzar octubre que el punto fuerte de este equipo iban a ser nuestros abridores», dijo el presidente de operaciones de béisbol Andrew Friedman tras la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. «Pero que hicieran lo que hicieron superó incluso nuestras expectativas. Fue un espectáculo increíble verlos lanzar en estos cuatro juegos y pasarse el testigo unos a otros”.
El mánager Dave Roberts anunció el martes que Snell y Yamamoto serán los abridores para los dos primeros juegos de la Serie Mundial en el Rogers Centre. Los Dodgers aún no han definido la rotación para el resto del Clásico de Otoño, pero todo indica que seguirán el mismo orden que en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional: Glasnow abriría el Juego 3 el lunes y Ohtani el Juego 4 el martes, lo que permitiría que los cuatro lancen con el descanso habitual al que están acostumbrados.
Snell tendría cuatro días de descanso entre el Juego 1 y un posible Juego 5. Lo mismo ocurriría con Glasnow entre los Juegos 3 y 7. Yamamoto tendría cinco días entre los Juegos 2 y 6, mientras que Ohtani haría una apertura en el Juego 4 y, si la serie se extiende al máximo, podría estar disponible como relevista.
Esa configuración funcionó en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, cuando los Dodgers necesitaron solo una vuelta en la rotación para barrer a los Cerveceros.
- Juego 1, Snell: Ponchó a 10 y enfrentó el mínimo de bateadores en ocho entradas sin cedir carreras, con solo un hit permitido.
- Juego 2, Yamamoto: Permitió un jonrón al primer bateador, pero no cedió más carreras, y lanzó la ruta por primera vez en su carrera de Grandes Ligas
- Juego 3, Glasnow: Ponchó a ocho y permitió una carrera en 5.2 entradas.
- Juego 4, Ohtani: Ponchó a 10 en más de seis entradas sin permitir carreras (sin mencionar sus tres jonrones en una de las actuaciones individuales más enormes que ha visto el béisbol).
“Sinceramente, siempre estoy pensando: ‘Espero que el abridor lance el juego completo hoy’», bromeó el cerrador Roki Sasaki durante la SLN
A los Dodgers, sin duda, no les molestaría una actuación similar en la Serie Mundial. Sin importar el orden en que se usen, es una prueba durísima para los equipos rivales.
“Cada uno tiene su lanzamiento, su estilo. Cada uno aporta algo diferente y único”, dijo el receptor novato Dalton Rushing. “Creo que eso es, primero, lo que obviamente los hace buenos, y segundo, lo que ayuda a que todos aprendan unos de otros. … Esos muchachos han establecido un nuevo estándar para sí mismos”.
El cambio de Snell
Durante la temporada regular, Snell se apoya principalmente en su recta de cuatro costuras, pero en esta postemporada ha lanzado su cambio de velocidad ligeramente más. Y con razón: los bateadores rivales apenas han conectado dos hits en 22 turnos contra dicho lanzamiento (.091), fallando en 38 de los 58 swings que han hecho (65.5%).
“Lanzo en función de lo que ellos me muestran”, dijo Snell después de su apertura en el Juego 1 de la SCLN. «Sentí que estaban muy agresivos con cierto tipo de pitcheo, y parecía que ese era el caso”.
El splitter de Yamamoto
Aunque Yamamoto se renovó en cierto sentido al teñirse el cabello más oscuro después de una actuación irregular en el Juego 3 de la Serie Divisional de la Liga Nacional contra los Filis (tres carreras en más de cuatro entradas), lo que realmente marcó la diferencia cuando lanzó su juego completo en Milwaukee fue su dominio sobre el splitter, or la recta de los dedos separados. Los bateadores de los Cerveceros hicieron swing y fallaron ocho veces y tomaron tres strikes (32% de tasa de swings y misses).
“El splitter de este tipo parece una recta”, dijo el mánager de los Cerveceros, Pat Murphy. “Sale por el mismo túnel. Se ve exactamente igual. Tiene una mecánica impecable. No falla mucho. Y la bola luce como una recta — bang, baja. Y su recta se ve como una recta y luego sube”.
El slider de Glasnow
Aunque Glasnow ha tenido cierta inconsistencia en el control de su slider, cuando lo ha logrado ha sido realmente efectivo. Los rivales están 1 de 11 (.091) contra ese lanzamiento en esta postemporada y han fallado en 10 de 20 swings (50%). Además, combina muy bien con su sinker, que usa para recuperar el control cuando su comando falla.
“Me apoyé mucho en el sinker. Estaba lanzando de todo”, dijo Glasnow después del Juego 3 de la SCLNo. «Y es un lanzamiento al que puedo recurrir cuando estoy un poco atrasado para volver a la zona”.
El splitter de Ohtani
Durante la temporada regular, Ohtani lanzó su splitter apenas el 4.6% del tiempo. Sigue usándolo con moderación en la postemporada, pero con un efecto devastador: los bateadores han intentado 10 swings contra el splitter y solo han conectado una vez. Usar el splitter como arma suele abrir el resto de su arsenal.
Así fue en la actuación memorable de Ohtani como lanzador y bateador en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Como dijo el coach de pitcheo Mark Prior, una vez que tomó el control del splitter, «pudo hacer lo que quiso.»
Relacionado
Leave a Reply