Vladimir Guerrero Jr. MLB.com
EL NUEVO DIARIO, TORONTO.- Y al final quedaron dos. El duelo de la Serie Mundial del 2025 está definido: los Dodgers, campeones defensores, se medirán cara a cara con los Azulejos, un club que hace su primer viaje al Clásico de Otoño desde 1993.
Es un duelo que pocos pudieron haber previsto al comienzo de la campaña. Aunque se esperaba ampliamente que los poderosos Dodgers fueran contendientes una vez más, los Azulejos comenzaron el 2025 recién salidos de terminar en el último lugar.
Los dos también tuvieron caminos muy diferentes en sus respectivas Series de Campeonato: mientras que los Dodgers arrasaron con los Cerveceros en una barrida de cuatro juegos, los Azulejos se recuperaron de déficits de 2-0 y 3-2 contra los Marineros y también necesitaron algo de magia en el Juego 7 para finalmente superar a Seattle.
Todo eso ha preparado un tope repleto de intriga, donde los hilos de la historia reciente chocan con la máxima tensión y el drama de la Serie Mundial. Mientras esperamos ansiosamente el Juego 1 la noche del viernes, aquí hay seis historias muy interesantes que marcarán este Clásico de Otoño.
1. Ohtani vs. Toronto
El 8 de diciembre del 2023 fue uno de los días más decepcionantes en la historia reciente de los Azulejos. Primero corrieron rumores de que Shohei Ohtani se dirigía a Toronto para firmar con los canadienses. Los fanáticos estaban pegados a los rastreadores de vuelos en línea con anticipación. Pero Ohtani nunca llegó. Un día después, anunció en Instagram que firmaría con los Dodgers, uniéndose a Los Ángeles con un histórico acuerdo de 10 años y US$700 millones.
Para Toronto, enfrentar a los Dodgers en la Serie Mundial es otro recordatorio de lo que pudo haber sido, no solo con Ohtani, sino también con Roki Sasaki, el fenómeno japonés que tuvo a los Azulejos como finalista antes de unirse a Ohtani en Los Ángeles la temporada muerta pasada. Al mismo tiempo, también es una oportunidad para que los Azulejos superen de una vez por todas su reciente racha de fallos con agentes libres de alto perfil.
2. Springer vs. los Dodgers
Aunque sus títulos en 2020 y 2024 han mitigado considerablemente el dolor, la derrota de los Dodgers en la Serie Mundial del 2017 ante los Astros sigue siendo un tema delicado en Los Ángeles. Incluso años después, el escándalo del robo de señas que envolvió a Houston a raíz de esa serie ha dejado un resentimiento persistente entre los fanáticos de los Dodgers hacia aquellos con un vínculo con ese equipo.
Eso incluye a George Springer, quien fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2017 después de conectar cinco jonrones contra L.A., dos de los cuales llegaron en el decisivo Juego 7 en el Dodger Stadium. Ahora con los Azulejos, Springer se enfrentará a los Dodgers en el Clásico de Otoño una vez más. Jugó un papel clave en la victoria de Toronto en la SCLA sobre los Marineros, disparando un cuadrangular de tres carreras para tomar la delantera en el séptimo inning del Juego 7. Fue el vuelacercas número 23 de su carrera en playoffs, empatándolo en el tercer lugar de todos los tiempos.
3. ¿Regresa Bo?
La carrera de los Azulejos hacia el Clásico de Otoño parece aún más impresionante si se considera que sus dos primeras series ganadas ocurrieron sin uno de sus mejores jugadores, Bo Bichette. El estelar campocorto ha estado fuera de acción desde principios de septiembre con un esguince en la rodilla izquierda, pero después de la dramática victoria de Toronto en el Juego 7 de la SCLA, dijo que está listo para regresar para la Serie Mundial.
“Estaré listo”, aseguró Bichette en el clubhouse después de la victoria por 4-3. “No sé cómo me usarán, pero estaré listo”.
Agente libre al final de este campaña, Bichette bateó para .311 con 18 jonrones, 94 carreras impulsadas y un OPS de .840 en 139 juegos en 2025, por lo que su regreso tiene el potencial de cambiar el equilibrio de la serie.
4. Toronto tiene la historia de su lado
El eterno debate de descanso vs. momentum está a punto de reavivarse después de que los Dodgers despacharan rápidamente a los Cerveceros en la SCLN. Con seis días libres antes del Juego 1 de la Serie Mundial, Los Ángeles llegará con mucho descanso. En teoría, eso debería darles una ventaja sobre unos Azulejos que acaban de jugar una agotadora serie contra los Marineros, especialmente en el lado del pitcheo.
Sin embargo, vale la pena señalar la historia. Esta es la quinta vez desde que las Series de Campeonato se juegan a un máximo de siete duelos en 1985 que una serie fue barrida y la otra llegó a siete juegos. En las cuatro instancias anteriores, el equipo que jugó la serie de siete desafíos pasó a ganar la Serie Mundial también.
5. ¿Terminará Vlad Jr. su épico octubre con un anillo?
Los Azulejos han obtenido producción de todos los rincones de su alineación durante estos playoffs, pero el dominicano Vladimir Guerrero Jr. sigue siendo su pilar. Los números del inicialista este octubre son asombrosos: un promedio de .442, seis cuadrangulares, 12 carreras impulsadas y un OPS de 1.440 en 51 visitas al plato en 11 juegos.
Guerrero, quien fue nombrado JMV de la SCLA, tiene la oportunidad de consolidar esto como una de las mejores actuaciones en la historia de los playoffs si puede culminarla con un campeonato. Solo cuatro peloteros han terminado una sola postemporada con al menos 50 visitas al plato y un OPS de 1.300 o superior, y solo dos de ellos –Paul Molitor (1.378 para los Azulejos de 1993) y Alex Rodríguez (1.308 para los Yankees de 2009)– lo hicieron ganando un título.
6. ¿Podrán los Azulejos hacerle daño al pitcheo de los Dodgers?
El staff de pitcheo de los Dodgers ha apagado a sus rivales este octubre, limitando a los Rojos, Filis y Cerveceros a solo 28 rayitas en 10 juegos camino a la Serie Mundial. Gran parte de esa hermética labor ha provenido de la rotación abridora del club, que consta de Yoshinobu Yamamoto, Blake Snell, Tyler Glasnow y Ohtani. Mientras tanto, Sasaki –típicamente abridor– ha brillado como el cerrador de Los Ángeles después de pasar al bullpen cuando regresó de una lesión en el hombro derecho en septiembre.
Esos cinco pitchers se han combinado para registrar el 80.4% de los outs de los Dodgers esta postemporada –incluyendo el 87% en la SCLN–, permitiendo a Los Ángeles minimizar cuánto han tenido que depender de su dudoso cuerpo de relevistas. La necesidad de los Dodgers de recurrir a sus otros brazos podría ser un factor determinante en esta serie.
Relacionado
Leave a Reply