Piden a Cámara de Diputados que conozca reforma laboral aprobada en el Senado

Piden a Cámara de Diputados que conozca reforma laboral aprobada en el Senado


El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos, pidió a la Cámara de diputados retirar el proyecto de Reforma Laboral que actualmente se estudia en ese hemiciclo y que en su lugar apruebe el que fue aprobado en dos lecturas en Senado.

Sin embargo los empresarios expresaron su preocupación porque esa reforma dejó fuera la propuesta de modificación a la cesantía, y consideraron que se trata de una decisión unilateral que ignora el equilibrio entre trabajadores y empleadores.

Mientras, en la Cámara de Diputados están a la espera de que el Senado envíe la reforma a la Ley 16 92, que mantiene la cesantía intacta y que cuenta con el visto bueno de las centrales sindicales.

Y nosotros lo que esperamos es que prontamente salgamos de esta aprobación para que el país tenga una nueva legislación con la cesantía incluida y sin que se afecten los derechos adquiridos de los trabajadores”, dice Jacobo Ramos, quien además de sindicalista es diputado por San Pedro de Macorís.

Con más de 600 artículos modificados, 32 años después de su entrada en vigor, el nuevo código será tratado en la Cámara baja con la celeridad que demanda el proyecto, pero sin presión según lo advierten sus legisladores.

“Nosotros siempre soportamos todas las presiones, o sea, aquí no estamos llamados a hacer lo que tengamos que hacer por presión de tal o cual sector, nosotros simplemente tenemos que acotar, o sea, Apegarnos a la actuación correspondiente de acuerdo a las normativas y hacer lo que el soberano, como la Constitución dominicana establece, el soberano, el pueblo quiere y necesita”, dijo el diputado de la Fuerza del Pueblo David Báez.

La Cámara de Diputados sesionará el próximo martes para discutir el proyecto enviado desde el Senado.

“No necesariamente lo que se apruebe allí tiene que ser con cada coma y cada punto, igual acá, porque aquí hay personas que pensamos. Ahora, lo que sí hay cierto consenso en que la cesantía será intocable”, expresó el diputado de la Fuerza del Pueblo José Alberto Jiménez.

Puede leer: 85 organizaciones empresariales rechazan la reforma laboral porque «aumenta los costos laborales»

Empresarios en contra de reforma laboral

Los empresarios expresaron su preocupación tras la aprobación del proyecto de reforma al Código Laboral en el Senado dejando fuera la propuesta de modificación a la cesantía, y consideraron que se trata de una decisión unilateral que ignora el equilibrio entre trabajadores y empleadores.

Los representantes del sector privado insistieron en que no se oponen a una actualización del código, pero exigen que se haga con consenso y sin imposiciones.

Más de diez propuestas que eran fundamentales para impulsar el empleo formal en el país, ninguna fue acogida. La misma carta que nosotros depositamos en el Senado también la depositamos en la Cámara de Diputados, o sea que los diputados tienen el conocimiento de cuáles son esos planteamientos que nosotros como sector empresarial hacemos”, expresó la presidenta de la Confederación Patronal, Laura Peña Izquierdo.

También alertaron que las disposiciones actuales del proyecto podrían desincentivar nuevas inversiones y empujar a más negocios hacia la informalidad, en un momento en que el país necesita generar más empleos estables.

Esta reforma es una reforma que se ha quedado coja. Ha sido una reforma cosmética en algunos aspectos.  Lamentamos que posiciones que ha planteado el sector empresarial, sobre todo en el tema de la cesantía, no han sido ni siquiera consideradas. Nosotros no fijamos una sola posición, sino que planteamos múltiples opciones y no fueron acogidas por el Senado”, se quejó el Vicepresidente del Consejo de la Empresa Privada, César Dargam.

Se espera que la pieza sea conocida en la sesión del próximo martes en la Cámara de Diputados. Aun así, los empresarios tienden la mano al diálogo y llaman a los diputados a revisar con lupa el proyecto, antes de aprobarlo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts