Santo Domingo.- La crisis institucional del Instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC) se profundizó este miércoles con la juramentación de una nueva directiva del patronato, encabezada por el doctor Iván Alexis Mercader Mateo, quien denunció irregularidades en la gestión de los últimos siete años.
Mercader Mateo afirmó que la administración saliente fue “completamente ilegal”, señalando supuestas irregularidades administrativas, privatización de servicios y la falta de registro del patronato ante la Procuraduría General de la República. “La institución fue secuestrada, se manejaba como un negocio privado, sin transparencia y sin rendición de cuentas”, expresó el médico, quien prometió devolverle al centro “la decencia, el servicio y la institucionalidad”.
La doctora Naly Cruz, directora médica del IORC, denunció que la nueva gestión enfrenta trabas para acceder a informaciones financieras, asegurando que cuando solicitaron la nómina de empleados “apagaron el sistema y tumbaron el internet” para impedir la obtención de datos administrativos.
Cruz defendió la legalidad del proceso que dio origen a la nueva directiva, al explicar que la convocatoria a la asamblea se publicó en el periódico El Día siguiendo los estatutos depositados en la Procuraduría. “Se hizo todo como dice la ley. No entendemos por qué hay tanta resistencia si esto es una institución sin fines de lucro y lo que buscamos es el bienestar de los pacientes”, sostuvo.
El conflicto escaló cuando el ingeniero Héctor Lora, quien alega ser el presidente legítimo del patronato, se negó a abandonar las instalaciones del Oncológico, calificando la actuación de la nueva directiva como “un asalto a la institución”.
“Han roto puertas y actuado de manera arbitraria. Estas personas no son miembros del Patronato y han hecho una asamblea paralela sin validez legal. Esto es un atropello”, denunció Lora, quien mantiene el control de las oficinas administrativas del centro.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, manifestó su apoyo a la nueva directiva, rechazando las cancelaciones de médicos que se habrían producido bajo la administración de Lora.
“Estamos en contra de las cancelaciones injustas de cualquier médico y a favor de la democracia y los estatutos que rigen cada institución”, expresó Suero, quien pidió respeto a los procedimientos y el restablecimiento de la institucionalidad.
Durante los incidentes, varias unidades de la Policía Nacional se presentaron en el lugar para evitar enfrentamientos físicos, mientras ambas partes se acusan mutuamente de usurpación de funciones y violación a los estatutos.
La situación mantiene en vilo al personal médico y administrativo del hospital, que continúa sus labores en medio de tensiones y denuncias cruzadas.
Leave a Reply