“No comentarios” dice Abinader sobre ausencia de Sheinbaum en Cumbre en RD

“No comentarios” dice Abinader sobre ausencia de Sheinbaum en Cumbre en RD


«Yo voy a contestar con las mismas palabras que la presidenta Claudia [Sheinbaum] cuando se le preguntó qué opinaba sobre el Premio Nobel de la Paz: ‘sin comentarios’. Yo quiero responder con esas mismas palabras».

Con esta declaración, el presidente Luis Abinader respondió durante La Semanal con la Prensa, hoy desde el Centro Olímpico, al ser cuestionado sobre el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien informó que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas, prevista para diciembre en la República Dominicana.

Abinader enfatizó que, de cara a la Cumbre, el país está firmemente comprometido con “las tres D”: diálogo, democracia y derechos humanos.

Sobre la decisión de Sheinbaum

La jefa del Estado mexicano expresó su desacuerdo por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la próxima Cumbre de las Américas.

«No, no voy a asistir», dijo tajante Sheinbaum en su conferencia diaria en el Palacio Nacional y agregó que su gobierno está analizando si habrá representación de México: «eso es lo que estamos viendo, a ver si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir».

«En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo que se excluya ningún país, o no estamos de acuerdo con que se excluya ningún país, pero además en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia (inundaciones por intensas lluvias en el centro del país que dejaron hasta ahora 64 muertos)», añadió la mandataria.

La Cumbre

La República Dominicana será la sede de la Cumbre de las Américas 2025, una reunión de los jefes de Estado y de gobierno de 32 países del hemisferio occidental.

El gobierno dominicano declaró públicamente que Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitadas a la cumbre. Explicó que esta decisión es necesaria para asegurar el diálogo político más amplio posible y garantizar el éxito del encuentro, dejando claro que no interfiere con las relaciones bilaterales con esos países.

Esa decisión probablemente provocará una reacción similar a la ocurrida en la Cumbre de 2022 en Los Ángeles, cuando tampoco se invitó a esos tres gobiernos. Entonces hubo llamados a la ausencia en protesta.

Los líderes deben reflexionar antes de decidir no asistir. Las condiciones globales y regionales han cambiado: las guerras en Oriente Medio y Europa proyectan sombras económicas y de seguridad sobre las Américas, y dentro del hemisferio vuelven a abrirse fracturas ideológicas. Este es precisamente el momento de reunirse para gestionar diferencias, proteger intereses y actuar en favor de los pueblos del continente.

Asistir no significa aprobar. Quienes piensen que Cuba, Nicaragua y Venezuela deberían estar presentes pueden expresarlo durante la cumbre. Negarse a asistir no cambia la lista de invitados ni beneficia a nadie; solo elimina voces de la sala donde se toman decisiones.

La agenda

La agenda en Punta Cana se estructura alrededor de cuatro pilares urgentes: seguridad ciudadana, seguridad energética, seguridad hídrica y seguridad alimentariaAmérica Latina y el Caribe tienen pobres indicadores en estos ámbitos: altas tasas de homicidios, inseguridad en el suministro de agua, redes eléctricas poco fiables y elevados costos de una dieta saludable.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts