Ministerio Público forma 100 abogados para representar a víctimas en todo el país

Ministerio Público forma 100 abogados para representar a víctimas en todo el país


Santo Domingo — El Ministerio Público inició este domingo la formación de 100 abogados que asumirán funciones como representantes legales de víctimas en las distintas jurisdicciones del país, tras ser seleccionados mediante concurso de oposición.

Durante un acto celebrado en el salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, calificó el proceso como un paso histórico hacia una justicia más humana y centrada en los derechos de las víctimas.

“Las víctimas tienen derecho a la justicia, a la verdad y a una participación efectiva y segura en el proceso. No deben ser tratadas como simples objetos o números en un expediente”, expresó Reynoso.

Los abogados iniciarán su capacitación en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), con formación especializada en derechos humanos, derecho penal y delitos que afectan a colectivos vulnerables, como violencia de género, abuso infantil y trata de personas.

La rectora del IES-ENMP, Marien Montero Beard, destacó que los seleccionados representan los perfiles más sobresalientes entre los postulantes y serán formados con los mismos estándares que los fiscales del país.

Reynoso anunció que los representantes ingresarán a la Carrera del Ministerio Público y contarán con símbolos distintivos como toga, bandera y pin institucional. Además, participarán en programas de formación nacionales e internacionales.

Durante el acto también estuvieron presentes miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, del Consejo Académico del IES-ENMP, la directora del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic), María Rosalba Díaz Henríquez, y el procurador adjunto Wilson Camacho.

La procuradora reiteró su compromiso con una justicia restaurativa que garantice a las víctimas acceso a la verdad y a la reconstrucción de su proyecto de vida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts