Santo Domingo. El Senado aprobó en primera lectura el proyecto de ley de modificación el Código Procesal Penal de República Dominicana, el cual entrará en vigencia a partir del mes de diciembre de este año.
La pieza fue presentada por los senadores Omar Fernández, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Taveras Guzmán.
Taveras Guzmán, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, presentó al Pleno senatorial un informe favorable de la pieza, y solicitó que la misma sea incluida en los trabajos de la presente sesión.
Esta reforma del Código Procesal Penal, consta de 473 artículos leídos y aprobados íntegramente por los 20 senadores presentes.

Según explica el Senado en nota de prensa, con esta iniciativa se busca mayor celeridad, transparencia y eficiencia de los procesos, estableciendo un sistema de definición de roles entre sus actores, con el fin de garantizar derechos fundamentales y el debido proceso judicial.
Las referidas iniciativas tienen la finalidad de modificar varios artículos de la Ley 76-02, que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana y la Ley 10-15, así como la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional (TC) núm. TC/0765/24, mediante la cual declaró la necesidad de reformar este dispositivo legislativo.
Según el dictamen del TC, resulta necesario tomar en cuenta las recomendaciones hechas por esa alta corte para que se elabore una nueva normativa que retome la reforma procesal penal, subsanando los defectos que pudieron haberse cometido en la anterior, y aprobándola en los términos y condiciones establecidos por la indicada sentencia.
De igual manera, la comisión tomó en consideración las recomendaciones realizadas por los actores del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia, Defensoría Pública y los propios legisladores.
El Pleno del Senado, dejó sobre la mesa el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, iniciativa presentada por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez.
Leave a Reply