El cacao ha tenido un incremento en sus exportaciones que sobrepasan los 400 millones de dólares en el año pasado, debido al incremento de precios a nivel internacional, por lo que este cultivo que genera más de 30 mil empleos y protege el medio ambiente, se puede considerar como el futuro para el país. Así lo expresó el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván al presentar el informe del evaluación un programa de esa entidad dirigido a transformar esta agroindustria.
Galván señaló que en dos años, el Programa Nacional de Transformación y Renovación de la Cacaocultura, «Tamo en Cacao«, el FEDA ha invertido 85 millones, 174 mil 875 pesos, beneficiando de esa manera a cinco mil 73 productores de forma directa, entre 2022 y 2025.
El funcionario al presentar el informe de evaluación de la iniciativa, señaló que la misma tiene como objetivo renovar y transformar el sector cacaotero dominicano mediante la inversión en áreas fundamentales para el desarrollo y la sostenibilidad.
«El cacao es uno de nuestros productos principales de exportación, que ha mantenido su posicionamiento a lo largo de la historia, mientras la caña, el café y el banano han subido y bajado, el cacao se mantiene, ya eso es un indicador, una señal que debemos captar y seguir apoyando a los productores de tan importante cultivo«, indicó Galván.
Dentro de los logros del programa, destacó la entrega de 1,572,741 plántulas a 2,720 productores de cacao a nivel nacional; la capacitación de 2,228 productores de cacao, la construcción de tres centros de acopio y un túnel de secado, así como 8,000 metros cuadrados en 11 viveros para producir plántulas de alta calidad.
Se entregaron, 9,795 herramientas agrícolas a agricultores para mejorar sus actividades culturales como poda y limpieza, 125 mujeres fueron capacitadas en chocolatería, las cuales pertenecen a 15 microempresas que se dedican a la transformación del cacao.
Puede leer: Gobierno espera transformar este año producción de cacao
El proyecto modernizó con maquinarias nuevas a la agroindustria procesadora de cacao de la Asociación de Mujeres Los Naranjos de Castillo y se celebraron dos festivales de cacao para promocionar el consumo de chocolate en la provincia Barahona y Duarte respectivamente.
En la presentación del informe estuvieron presentes, la presidenta del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Maritza López; José Offerman, del Ministerio de Agricultura; Juan Tomás Pérez Rodríguez de INDOCAFÉ, así como diversos productores de cacao, organizaciones y empresas importadoras de cacao.
Cacao
En el 2024 el país exportó 432 millones de dólares de Cacao, representando 62 millones de kilogramos del producto, una caída de 6% con respecto a la cantidad que se vendió en el 2023. Aunque en el 2024 se vendió menos cacao, los ingresos fueron mayores, un 127%, pues el precio internacional se ubicó en US$7,399 dólares por tonelada.

Leave a Reply